Judiciales

Macho Coca detenido por apoyo a banda que robó ¢2.000 millones en combustible de poliducto

Además de empresario limonense, hay 13 aprehendidos en 19 allanamientos

EscucharEscuchar
El OIJ y la Fiscalía desarticularon una banda limonense que se dedicaba al robo y comercialización de combustible. Foto: OIJ para LN

Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvieron este martes al empresario limonense Gilbert Bell Fernández, conocido como Macho Coca, por el supuesto apoyo logístico que brindaba a una banda dedicada a extraer combustible del poliducto de Recope, en el Caribe.

Wálter Espinoza, director de la Policía Judicial, explicó que aparentemente Bell aportaba dinero y prestaba vehículos y propiedades para el almacenamiento del material, con el objetivo de recibir a cambio parte del combustible.

"La organización criminal se dedicaba a sustraer gasolina súper y plus 91 (regular), diésel y Jet-A1 (combustible avión) del poliducto de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en el tramo que va de Limón a Ochomogo (Cartago). Ellos articularon acciones para apoderarse de este y comercializarlo de manera ilegal", afirmó el jerarca policial.

De acuerdo con las estimaciones de las autoridades, el perjuicio económico causado por este grupo entre noviembre del 2016 y mayo de este 2018 es de aproximadamente ¢2.092 millones.

Al parecer, luego de sustraer el hidrocarburo, la agrupación llenaba tanquetas y estañones, los trasladaban a predios y, posteriormente, se encargaban de la comercialización en diferentes puntos del Caribe.

(Video) Allanamientos del OIJ por robo de combustible
0 seconds of 13 hours, 1 minute, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
13:01:20
13:01:20
 
(Video) Allanamientos del OIJ por robo de combustible

En 19 allanamientos desplegados este martes por las autoridades se detuvo a Bell y a otras 13 personas, entre estos el líder de la banda, apellidado Ramírez Rodríguez.

También se capturó a dos individuos de apellidos Villalobos Bustos y Delgado Sandí, quienes presuntamente se encargaban de recibir el combustible y de venderlo.

Entre los sospechosos hay un guarda de seguridad de una compañía que brindaba servicios subcontratados a Recope.

Además, se estableció que dentro de la organización había personas dedicadas al transporte, otros a la extracción, mientras que hay individuos que tenían asignadas tareas de instalación de tomas y soldaduras.

Espinoza mencionó que está pendiente la captura de dos sujetos más.

"El grupo estaba bien estructurado y tenía el negocio establecido. Mejoraron sus habilidades y destrezas, por lo que contaban con una red de distribución importante", dijo el director del OIJ.

La fiscala subrogante, Ileana Mora, detalló que la mayoría de extracciones se presentaban por las noches y, que en uno de los casos se amenazó a un encargado de seguridad con un fusil AK-47, por lo que el afectado interpuso la denuncia ante las autoridades.

Dentro de las evidencias incautadas este martes están municiones, un chaleco antibalas, un facturero en blanco de una gasolinera, mangueras especiales para sustraer combustible, camiones con tanquetas, vehículos tipo pick-up y ¢600.000 en efectivo.

Mora precisó que aunque hasta ahora se han recibido 52 denuncias por robo de combustible en ese poliducto, solo siete fueron acumuladas a la investigación que se sigue bajo el expediente 17-000913-063-PE.

"Entre abril del 2017 y el 22 de marzo de este año las autoridades judiciales lograron hacer tres decomisos. Uno de ellos fue de 70.000 litros, otro de 2.100 litros. Además, en el último caso se detuvo en carretera un camión de la organización, que transportaba 14 tanquetas de plástico con 1.000 litros de combustible cada una", mencionó Mora.

La agrupación, al parecer, está ligada con el robo agravado de tres contenedores que transportaban tilapia, el cual se presentó el pasado 24 de marzo de este año; así como con una receptación de contenedores con cobre registrada en diciembre del 2017.

(Video) Macho Coca detenido por dar apoyo logístico a banda que robó ¢2.000 millones en combustible
0 seconds of 95 hours, 10 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
95:10:34
95:10:34
 
(Video) Macho Coca detenido por dar apoyo logístico a banda que robó ¢2.000 millones en combustible

Este es el segundo golpe en menos de una semana que la Policía Judicial y la Fiscalía asestan a organizaciones dedicadas al robo de combustible.

El jueves anterior seis personas fueron aprehendidas en 10 allanamientos realizados en los cantones de Puriscal, Heredia y Mora. Sin embargo, todos quedaron en libertad y con medidas cautelares alternas.

Las autoridades estimaron las pérdidas de un mes en $2 millones en este caso.

Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, fue absuelto recientemente en un juicio que enfrentó junto con su esposa, Andria Araya Bougle, por infracción al Código de Minería.

El debate se fundamentó en que una empresa de su propiedad habría extraído piedra sin permiso de un terreno que se ubica en Río Blanco de Limón. Sin embargo, la falta de prueba testimonial, documental y pericial hizo que el Tribunal de Juicio dictara ese fallo.

Los hechos que se juzgaron sucedieron entre el 2010 y el 2012 y se descubrieron luego de que las autoridades recibieran denuncias de organizaciones comunales

La empresa que supuestamente hizo los trabajos fue Excavaciones Araya S. A., la cual es presidida por Andria Araya y donde Gilbert Bell figura como tesorero.

Bell es un empresario limonense a quien el Ministerio Público también acusó en diciembre pasado por el delito de usurpación de bienes de dominio público, por la construcción de un muelle en Portete, Limón, en una franja de terreno del Estado.

Por ese mismo caso se había presentado ante la Asamblea Legislativa a declarar ante una comisión.

Además de Bell, hay otras ocho personas involucradas en el hecho, que se tramita bajo el expediente 15-000440-063-PE.

Asimismo, a mediados del 2017, la Fiscalía Adjunta contra la Delincuencia Organizada (Facdo), desligó a Bell del expediente 15-00303-1219-PE, para buscar más elementos probatorios que permitan señalar al pescador como sospechoso de los delitos de narcotráfico y legitimación de capitales.

El combustible era almacenado en predios y comercializado posteriormente. Foto: OIJ para LN

Información actualizada a las 5:20 p. m. con más detalles del caso.

Colaboraron los corresponsales Rodolfo Martín y Reiner Montero.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Famoso cuidador de animales fue atacado por una cobra y terminó en el hospital: este es su estado de salud

Frank Cuesta, célebre por su programa ‘Frank en la jungla’, recibió el ataque de una especie conocida como cobra escupidora
Famoso cuidador de animales fue atacado por una cobra y terminó en el hospital: este es su estado de salud

Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Joseph Joseph, actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, es propietario de Pequeño Mundo, una de las cadenas de tiendas más conocidas de Costa Rica.
Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Teletica no transmitirá ‘Nace una estrella’ este domingo: esta es la razón

Con un singular comentario en sus redes sociales, Édgar Silva, presentador de 'Nace una estrella', se pronunció sobre la pausa que tendrá el programa de Teletica
Teletica no transmitirá ‘Nace una estrella’ este domingo: esta es la razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.