Judiciales

Delincuentes locales y narcos toman mando de protestas y bloqueos

Ministro de Seguridad, Michael Soto Rojas, confirma que Rescate Nacional perdió el control de las manifestaciones callejeras. Además, dejó entrever que un reconocido líder narco, conocido como Diablo, estaría apoyando los hechos de violencia.

EscucharEscuchar
En uno de los últimos hechos violentos, manifestantes incendiaron este miércoles por la noche una buseta de Fuerza Pública en Abangares, Guanacaste. (MSP)

Delincuentes de barrio y narcotraficantes se infiltraron y tomaron el control de varias manifestaciones y bloqueos en las calles del país, en contra de un plan, ya desechado por el Gobierno, el cual pretendía crear nuevos impuestos para paliar la crisis financiera.

La aseveración la hizo este miércoles el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto Rojas, al explicar porqué las protestas pasaron del pacifismo a la violencia en cuestión de horas, con decenas de policías heridos, ataques con bombas molotov, daños e incendios a patrullas y vehículos privados y millones en pérdidas para el sector productivo.

Los hechos más recientes ocurrieron este miércoles en Paquita de Quepos, Puntarenas, cuando al menos una decena de oficiales resultaron heridos por ataques indiscriminados a pedradas y el lanzamiento de bombas incendiarias.

En voz del ministro, el autodenominado Movimiento Rescate Nacional, organizador de los bloqueos, ya perdió el control de lo que ocurre en las calles.

“Nuestros oficiales han reconocido, han detectado la participación de narcotraficantes y de otros delincuentes locales en las manifestaciones que antes eran pacíficas”, aseveró el jerarca. Entre otros sitios, mencionó Liverpool, Limón; Sarapiquí, en Heredia; y en las ciudades de Puntarenas y Quepos.

Agregó que, aunado al reconocimiento de estos delincuentes, también trascendió un audio que reconfirmaría la filtración de grupos criminales de alta peligrosidad, en este caso un reconocido narcotraficante, en estos movimientos.

Esa grabación, en poder de La Nación dice, textualmente, lo siguiente:

"Ahí estoy, ahí estoy con ustedes, con todos, todos, todos los del pueblo. Vamos a hacer algo, díganme ¿qué necesitan que les patrocine?: ¿armas? Armas para darles a esos hijueputas (policías), o que les empiecen, a fabricar bombas para que se las pongan entre todos. Estoy con ustedes, no se les olvide que son mi pueblo, mae, y los quiero ardientes, ¡cómo siempre!

“Estuvo buena la huelga de anoche, pero no se tienen que dejar, ¿oyeron? Estamos con ustedes, ahí hay gente mía también por ahí en la revoluta para que no se preocupen, solamente que no voy a decir nombres para que no me los cofaleen. Pero ahí voy a decirles a todos que estén en todas, vamos a sacar armas también para que vean esos hijueputas el respeto del pueblo”.

Soto dijo que aunque no tiene prueba científica, no pone en duda que se trata de un conocido narcotraficante de Sarapiquí, que la Policía ha estado buscando en las últimas semanas porque ofreció millones en efectivo por asesinar oficiales del OIJ y la Fuerza Pública.

Se trataría de Alejandro Arias Monge, conocido como Diablo.

“Circuló un audio de un hombre, con una posición de liderazgo, que dice tener el control de la zona (Sarapiquí)”, señaló Soto. “Es una cuestión no científica, pero me parece que es la misma agrupación”.

Para él, estas personas conocidas en el mundo delincuencial se camuflaron en estos movimientos para, primero, aprovecharse de los ánimos caldeados de la población y, segundo, “simpatizar” con ellos.

(Audio) Líder narco ofrece armas a manifestantes que bloquean calles en el país
0 seconds of 10 hours, 50 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ministro de Seguridad anuncia reunión con líderes sindicales
01:45
00:00
10:50:18
00:39
 
(Audio) Líder narco ofrece armas a manifestantes que bloquean calles en el país
(Video) Oficiales de Fuerza Pública atienden a sus compañeros heridos en enfrentamientos en Quepos
0 seconds of 12 hours, 54 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Policías se enfrentaron a vecinos que los recibieron a pedradas en Quepos
02:14
00:00
12:54:24
12:54:24
 
(Video) Oficiales de Fuerza Pública atienden a sus compañeros heridos en enfrentamientos en Quepos

Este análisis de la realidad de los bloqueos surge al tiempo en que el excandidato presidencial José Miguel Corrales, quien se autodenominó líder del Movimiento Rescate Nacional, se desmarca de los crecientes hechos de violencia.

El exmilitante de Liberación Nacional, de 82 años, no identificó a los responsables de la escalada de agresiones y se limitó a decir que hará una gira por diferentes comunidades del país para intentar convencer a los líderes de los retenes para que flexibilicen las medidas.

Empero, prometió que en los próximos días entregarán una lista de las bandas criminales infiltradas en las protestas.

Al mismo tiempo, este miércoles por la noche, el presidente Carlos Alvarado, en un video divulgado por Casa Presidencial, recalcó que obstaculizar el libre tránsito es un delito.

Reiteró su llamado al diálogo y urgió a los “manifestantes de buena fe” a que permitan que la Fuerza Pública actúe contra las organizaciones delincuenciales que los infiltraron.

Este panorama, cuando se cumplen ocho días desde que empezaron las manifestaciones callejeras, el miércoles 30 de setiembre, deja ya un centenar de policías heridos, la mayoría de ellos con lesiones bastante leves y que no necesitaron de incapacidad, declaró el ministro Soto.

Sin embargo, pese a que muchos pudieron continuar trabajando tras ser atacados, el jerarca aseguró que la violencia va en escalada.

“Me preocupa mucho que vaya a ocurrir una desgracia, en donde alguien pueda morir en estas circunstancias. La violencia que hay es mucha y hay todo tipo de eventos delictivos: peajes ilegales para dejar pasar a personas en los bloqueos, amenazas, daños a vehículos de particulares. Son circunstancias en las que trabajamos para que dejen de pasar, pero nos preocupa que esto escale”, dijo.

Una de las alternativas que manejan para lograr controlar la situación es reforzar con personal policial que está en descanso, para que apoyen en esta misión de levantar bloqueos y así despejar las calles. Sin embargo, declinó referirse a estrategias, pues aseveró que los delincuentes también ven Facebook y se enteran de los pasos que está dando la Policía.

“La idea es redoblarnos, multiplicarnos para avanzar con todo. En paralelo a esto, sigue ocurriendo de todo y dejamos un recurso mínimo para esos casos. (...) Lo que yo espero es que la sensatez se apodere de los liderazgos de este movimiento para que eso se supere rápidamente y así seguir trabajando contra la delincuencia ordinaria”, recalcó.

Como parte del recuento, Soto mencionó que hay 12 patrullas destrozadas y los mismos manifestantes han robado implementos de la Policía, como escudos (chalecos). Puntualizó que esto ocurrió, principalmente, en Quepos, mismo sitio donde se dio el ataque de este miércoles.

El recuento no incluye otra microbús de la Fuerza Pública, incendiada en horas de la noche en Abangares, Guanacaste.

Este es uno de los oficiales heridos en la emboscada a pedradas en Quepos, Puntarenas.

“No tengo el registro completo de cuánto equipo tienen dañado (en Quepos) (...) Lo que sí puedo decir es que cuando tengamos el reemplazo, se los haremos llegar”, aseguró Soto.

Agregó que también están en el proceso de identificación para la captura de los malhechores.

Especificó que, hasta este miércoles, detuvieron a 60 personas, en su mayoría hombres. “Generalmente son capturados por bloqueos y daños y lesiones”, apuntó.

Asimismo, contó que ha estado en comunicación con Emilia Navas, fiscala general de la República, para “que se aplique toda la severidad que la ley permita”.

Además: “Compilamos información con nuestros abogados para denunciarlos (a manifestantes violentos). Lo positivo es que todas estas personas suben videos a las redes sociales donde se mofan de lo que hacen. Esto nos sirve como prueba, para inculparlos”.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

Katherine Chaves R.

Katherine Chaves R.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.