Judiciales

MOPT cauto ante acusación contra exjefe del Conavi

EscucharEscuchar

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no tomará decisiones aún sobre el futuro del ingeniero Carlos Acosta Monge.

Carlos Acosta, exdirector del Conavi, dejó el cargo tres días antes de que se denunciaran supuestos pagos a los supervisores de la trocha. | ARCHIVO

Este destaca en la lista de los 26 acusados por cometer supuestas irregularidades en la construcción de la trocha fronteriza, pues era el director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) cuando se conoció el escándalo sobre este proyecto vial.

LEA: Red usó tractores fantasma en desvío de dinero de trocha

En la actualidad, Acosta labora en el despacho del ministro del MOPT, Carlos Villalta, como supervisor de puentes.

Villalta dijo a La Nación que no tomará ninguna decisión sobre el funcionario cuestionado hasta no leer la acusación por completo.

“No conozco la acusación todavía, voy a leerla antes de tomar una acción. Ahora bien, ‘acusado’ no quiere decir ‘culpable’, y serán los jueces los que determinen si es o no culpable de los cargos.

”Él está en una función técnica asignada para aprovechar su conocimiento y los recursos que se usan para pagar su salario”, afirmó Villalta.

Trayectoria. Acosta es funcionario del MOPT desde 1985, y su plaza pertenece al despacho del ministro.

No obstante, desde setiembre del 2005, disfrutó de permisos sin goce de salario que se renovaron cada año.

La última licencia de este tipo venció el 31 de agosto del 2016. Días antes de esa fecha regresó a su puesto en el MOPT.

En los últimos diez años, desempeñó diferentes cargos en el Conavi y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el 2012, cuando se destapó el caso de la trocha, Acosta declaró que no tenía nada de qué avergonzarse y calificó como injustos los señalamientos en su contra.

ADEMÁS: Cinco años después, proyecto sigue en estado de abandono

Desde que volvió al MOPT, ha rehusado hablar con la prensa. Según una certificación dada por ese Ministerio a este diario, el ingreso mensual de Acosta es de ¢1.794.000.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.