El juicio de reenvío que arrancó el 28 de noviembre anterior, donde se juzgaba al exministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles Mora y a seis funcionarios más por el caso de la mina Crucitas se anuló y el nuevo contradictorio se programó hasta el 16 de octubre del 2023.
Los jueces del Tribunal Penal de Hacienda, del Segundo Circuito Judicial de San José, consideraron que no lograrían concluir con el debate el próximo 16 de diciembre y por eso resolvieron anular y convocar para una nueva fecha.
La información fue confirmada por José Miguel Villalobos Umaña, abogado defensor de Dobles y de otros cuatro involucrados de la comisión plenaria de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena). Explicó que la decisión del tribunal se tomó ante una solicitud de la defensa, el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República.
“El Tribunal estimó que no vamos a terminar dentro del plazo fijado al 16 de diciembre y no había forma de continuar en enero por múltiples juicios de todas las partes, entonces se anuló y va a continuarse el otro año”, indicó Villalobos.
En 2015 a Dobles se le condenó a tres años de prisión por el delito de prevaricato (resolver contra la ley o con base en hechos falsos) por un supuesto favorecimiento ilegal a la empresa minera Industrias Infinito, al haber firmado un decreto de conveniencia para extraer oro en Crucitas de Cutris y que fue considerado ilegal. En ese entonces al exministro se le concedió la ejecución condicional de la pena que lo eximía de cumplir medidas privativas de libertad.

Tiempo después, su abogado en ese momento, Laureano Castro Sancho, acudió al Tribunal de Apelación de Sentencia donde alegó falta de fundamento del tribunal que dictó la pena. Tras una revisión, ese órgano resolvió a su favor y dictó que la fundamentación fue ‘deficiente tanto en la exoneración de responsabilidad de unos, como en la motivación de la condena de Dobles’, por lo que se ordenó un nuevo juicio contra el exministro.
“Este nuevo juicio inicia desde cero, se anuló completamente toda la sentencia”, dijo Villalobos al consultarle si en el litigio actual se juzgaba al exministro por la apelación de la sentencia pasada.
El nuevo contradictorio del caso Crucitas se postergó durante varios años, pues se discutía si el exmandatario Óscar Arias Sánchez debía participar también del proceso, empero, en 2019 fue sobreseído por tercera ocasión al prescribir dos delitos de prevaricato con los que se le vinculó.
LEA MÁS: Óscar Arias sobreseído por tercera ocasión por prescripción en el caso Crucitas
Caso Crucitas
El llamado caso Crucitas se originó en el 2008, con la firma de un decreto que declaró de interés público y de conveniencia nacional el proyecto minero Crucitas, en Cutris de San Carlos, que desarrollaría la empresa Industrias Infinito, de capital canadiense.
En el 2010, la concesión fue anulada por el Tribunal Contencioso Administrativo y luego, en noviembre del año siguiente, la sentencia fue ratificada por la Sala I.
Los jueces anularon la concesión minera luego de encontrar irregularidades en el otorgamiento de permisos a la empresa, así como falta de fundamento técnico para declarar el proyecto de “interés público” y “conveniencia nacional”.
En defensa del proyecto, se argumentó que la explotación de oro traería “beneficios económicos a la comunidad de San Carlos y el Gobierno Central”. Así consta en el decreto presidencial Nº. 34801-MINAE firmado por Arias Sánchez.
LEA MÁS: Fiscalía: acusados aprobaron proyecto Crucitas sin requisitos

Ante los cuestionamientos, el Ministerio Público, en octubre del 2008, abrió una investigación penal que se llevó en el expediente 08-0000-11-0033-PE.
El debate que se anuló arrancó el 28 de noviembre en la sala de juicio número tres del Tribunal Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José y según la oficina de prensa del Poder Judicial se tenía previsto que al menos 27 testigos participaran de la audiencia.