Judiciales

Ofelia Taitelbaum se entregó en el Tribunal Penal de Hacienda

Exdefensora de los Habitantes fue sentenciada desde enero pasado a purgar siete años y seis meses de prisión por uso de documento falso

EscucharEscuchar
Ofelia Taitelbaum se entregó este 24 de octubre de 2024 en el tribunal penal de Hacienda al confirmarse la sentencia por 29 delitos de uso de documento falso. Foto Arianna Villalobos
Ofelia Taitelbaum se entregó este 24 de octubre de 2024 en el tribunal penal de Hacienda al confirmarse la sentencia por 29 delitos de uso de documento falso. Foto Arianna Villalobos

La Sala III rechazó el recurso de casación presentado por Ofelia Taitelbaum Yoselewich, quien pretendía que se revocara la sentencia de siete años y seis meses de cárcel que le impuso un tribunal penal en enero anterior por 29 delitos de uso de documento falso.

Según supo La Nación, este jueves 24 de octubre, a las 11:19 a. m. los magistrados declararon inadmisible el reclamo, por lo que la exdefensora de los habitantes, de 75 años, debería purgar su pena en prisión, como había solicitado la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción en los dos juicios que se realizaron por este asunto.

El Poder Judicial confirmó que el Tribunal Penal de Hacienda emitió una orden de captura contra Taitelbaum, sentenciada el pasado 11 de enero por utilizar el nombre de María Otárola Soto, una costurera de San Carlos, para presentar declaraciones tributarias de sus empresas. A las 7:46 p. m. ella se presentó voluntariamente en el II Circuito Judicial, en Goicoechea.

Taitelbaum fue elegida diputada en el 2006 por el Partido Liberación Nacional y en 2009 se le designó defensora de los habitantes hasta que debió renunciar, el 7 de julio del 2014 al trascender el caso que provocó su condena.

En un primer juicio, resuelto en el 2019, los jueces del Tribunal Penal de Hacienda le impusieron a la exfuncionaria nueve años de cárcel; sin embargo, la defensa de la acusada apeló y el Tribunal de Apelación resolvió ordenar un juicio de reenvío para revisar únicamente el monto de la pena.

Ofelia Taitelbaum se entregó en el Tribunal Penal de Hacienda
0 seconds of 33 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Apocalyptica se presentó en Pedregal
04:35
00:00
00:33
00:33
 
Ofelia Taitelbaum se entregó en el Tribunal Penal de Hacienda

En ese segundo debate, los juzgadores Alexánder Salazar Chacón, José Pablo Alvarado Cascante y José María Arguedas Salazar confirmaron la culpabilidad de la exfuncionaria y decidieron imponerle una pena de dos años y medio por cada uno de los 29 delitos de uso de documento falso, según lo solicitado por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción. Esto sumaba un total de 72,5 años en prisión pero, según las reglas del concurso material, la sentencia se redujo a siete años y medio.

El concurso material ocurre cuando una persona comete más de un delito en diferentes momentos. Ante esto, se suman las penas que corresponden a cada delito, sin que la cifra final supere el triple de la pena mayor. Además, la legislación de Costa Rica establece que, en ningún caso, la condena de prisión podrá superar los 50 años, en el caso de adultos. Adicionalmente, Taitelbaum fue condenada a pagar ¢5 millones por daño social, en favor del Estado.

El abogado de Taitelbaum, Hugo Navas, acompañó a su defendida al Tribunal Penal de Hacienda. “Hay personas que respetan el ordenamiento jurídico y no necesitan que le boten el portón, ni que hagan un show en su casa para detenerla, entonces, para evitar eso, vino aquí y se entregó”. Agregó que la bióloga de profesión estaba tranquila.

Ofelia Taitelbaum se presentó en el Tribunal Penal de Hacienda, en Goicoechea, a las 7:46 p.m.
Ofelia Taitelbaum se presentó en el Tribunal Penal de Hacienda, en Goicoechea, a las 7:46 p.m. (Foto: Arianna Villalobos)

Aseveró que la Sala de Casación Penal no siguió el procedimiento correcto al apurarse en emitir la resolución. “Ni siquiera conozco la resolución, pero si eso es así, voy a pedir la nulidad de la misma”, dijo Navas.

Expuso que el martes a él le notificaron las razones de la excusa de cuatro magistrados en propiedad y uno suplente, pues ya habían resuelto sobre este mismo expediente en el 2021, cuando la defensa de Taitelbaum pidió anular la sentencia de Apelación por aceptar sus reclamos parcialmente, y no en su totalidad.

No obstante, Navas alegó que no le avisaron quiénes serían los magistrados suplentes, por lo que no sabía si había motivo de recusación en la conformación nueva, además de que no esperaron tres días para que la gestión de la excusa quedara en firme.

El abogado adujo que “esto obedece a las presiones que ha ejercido el presidente de la República (Rodrigo Chaves) durante todo el año contra Ofelia Taitelbaum”.

De igual forma, argumentó que a su clienta la condenaron por delitos que no cometió. “Ella tal vez cometió el delito de perjurio, pero no el uso de documento falso, porque ese lo cometió la contadora que hoy en día está fallecida”, afirmó Navas en declaraciones a La Nación.

Concluyó diciendo que dado que la sentencia se traduce en 75 meses en prisión y dado que la señora es una “adulta mayor, con enfermedades”, será criminología la que ordene dónde va a purgar la pena.

El 17 de enero, María de los Ángeles Otárola, la costurera que denunció en el 2014 a la entonces defensora de los Habitantes, expresó una gran desazón por los recurrentes atrasos en la ejecución de la condena dictada contra la exjerarca el 29 de agosto de 2019 y confirmada en 2020, situación que le impide acceder al seguro de salud por el que lucha desde hace 10 años.

Colaboró en esta información la periodista de La Nación, Arianna Villalobos.

María de los Ángeles Otárola, la costurera de San Carlos que denunció a Ofelia Tailtebaum desde 2014.
En un primer juicio, la exdefensora de los habitantes Ofelia Taitelbaum, fue condenada en el 2019 a 9 años de cárcel por estafa. foto Alonso Tenorio.
Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.