Judiciales

Policías que atropellaron a perro en Purral pudieron verlo antes, revela peritaje de OIJ

Acompañantes tenían “puntos ciegos” para divisar al perro que estaba acostado en el asfalto, pero los conductores sí pudieron haberlo visto

EscucharEscuchar

Los conductores de las dos patrullas de la Fuerza Pública investigados por matar a un perro en Purral de Goicoechea, el 9 de agosto, habrían visto al animal antes del incidente, revela el dictamen pericial DCF:2024-00894-ING del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

El informe detalla que, mientras las dos patrullas se encontraban detenidas en una calle sin salida, los conductores tenían la posibilidad de observar al perro que estaba acostado en el asfalto. Por el contrario, el acompañante de la unidad 2664 no podía ver al perrito, mientras que el pasajero de la patrulla 3778 “se observa que existen posibilidades de ver al canino; sin embargo, la posición y maniobra de la persona conductora pudo afectar dicha visibilidad”.

El peritaje judicial, emitido el 26 de agosto e incorporado al expediente 24-000800-1092-PE, señala que la visibilidad para los conductores pudo haberse visto reducida mientras las patrullas estaban en movimiento, especialmente porque el color del pelaje del animal se asemejaba al de la calle. En esa causa se investiga a cuatro oficiales de apellidos Murcia Contreras, Quijano Muñoz, Vargas Zúñiga y Quiel Coto, procesados por la vía de Flagrancia desde el día de los hechos, el viernes 9 de agosto.

Perro Purral
Los agentes del OIJ recrearon escena del lugar donde el perro fue atropellado. Foto: Tomada del informe judicial

Una cámara de seguridad en el lugar registró cómo las unidades 3778 y 2664 ingresaron a un barrio en Purral y, al encontrar que la calle no tenía salida, dieron la vuelta para salir. En el video se observa cómo la patrulla 3778 gira y avanza hacia el animal recostado en la vía, lo atropella y continúa su marcha, dejando al perro herido. A continuación, la segunda patrulla, la 2664, repite la misma acción. Como resultado, el animal queda convulsionando y agonizando.

Cuatro días después de la muerte del perro, agentes judiciales acudieron al lugar para “representar en el sitio de los hechos, la participación de cada una de las partes involucradas, tanto de los imputados que conducían las patrullas policiales, como de los acompañantes, y determinar si al momento en que las patrullas estaban detenidas (como se observa al inicio del video), el perro podía ser visto por los imputados o si había un punto ciego”.

En el sitio, los agentes utilizaron dos patrullas de la Fuerza Pública para representar a las unidades involucradas, así como un bulto de color anaranjado sobre el asfalto, para simular al perro.

Los agentes fotografiaron cómo habría sido la visibilidad de los policías en las patrullas y, a pesar de que determinaron que cuando los vehículos estaban detenidos era posible para los conductores observar al animal, informaron que durante el movimiento de las patrullas pudieron haber tenido problemas de visibilidad.

“Una vez ubicada la unidad en este punto (la cual corresponde a la posición previa a la maniobra de salida o avance hacia el frente), se observa que la persona acompañante no tiene visibilidad del canino y, en el caso del conductor, existen elementos como el paral y el espejo retrovisor que afectan su visibilidad. Posterior a este punto, el avance hacia adelante como maniobra de salida del vehículo imposibilita observar al canino en la posición en la cual permanece en todo momento”, explica el peritaje.

Perro Purral
Esta era la visión que tenían los efectivos de la unidad primer unidad que le pasó por encima al can. Foto: Tomada del informe judicial

En el caso de la unidad 2664, que estaba inicialmente al lado del perro, realizó la primera maniobra mediante un avance y giro hacia la izquierda hasta topar con un caño. “Una vez ubicada la unidad con sus llantas frontales sobre el caño (la cual corresponde a la posición previa a la maniobra de retroceso), se observa que la persona acompañante no tiene visibilidad del canino y, en el caso de la persona conductora, el canino es visible si realiza un giro de la cabeza de aproximadamente 90 grados hacia la izquierda.

Parte de los señalamientos que hicieron los agentes, para que las autoridades penales lo tomen en cuenta, es que “el color del canino sobre el asfalto presenta un tono que podría hacerlo poco visible” para las personas dentro de las patrullas.

Perro Purral
Visión de los oficiales de la segunda unidad que pasaron por encima al animal. Foto: Tomada del informe judicial

Al animal se le realizó un examen forense en el Laboratorio de Patología Veterinaria (Lapavet), donde la prueba arrojó abundante hemorragia nasal. Además, que el animal sufrió “hemorragias cerebrales multifocales y severas”.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

LE RECOMENDAMOS

¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Un informe y una consulta del Congreso llevaron a la Contraloría a pronunciarse sobre la comida servida a diputados en el plenario.
¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.