Sucesos

Juzgado conoció argumentos para decidir si rebaja pensión de Celso Borges a su esposa

Despacho judicial tardaría entre tres y cinco días para resolver; mujer denuncia violencia doméstica por parte de futbolista

28/05/2019, Alajuela, aeropuerto Juan Santa Maria, llegada del jugador de la selección nacional Celso Borges al país para la concentración antes del amistoso ante Peru. Fotografía Jose Cordero.
Celso Borges fue denunciado en febrero por su esposa. (Jose Cordero)

Este martes se realizó la audiencia que determinará si se rebaja o no la pensión provisional impuesta al futbolista de Alajuelense, Celso Borges, en el proceso por presunta violencia doméstica presentado por su esposa, la española Marta Peralta.

En la diligencia, los abogados de Borges solicitaron que la pensión sea menor a los ¢1,8 millones establecidos como medida cautelar cuando Peralta presentó la denuncia, según declaró a La Nación el abogado de la española, Hugo Navas.

Uno de los abogado de Borges, Róger Guevara, afirmó que previamente hubo una etapa de conciliación, pero no se llegó a un acuerdo.

Recibida la prueba y escuchados los argumentos de las partes, el Juzgado de Pensiones del Primer Circuito Judicial de San José tomará entre tres y cinco días en emitir su resolución.

Navas señaló que la prueba presentada por los abogados del volante alajuelense “no es la idónea para solicitar un rebajo de pensión”.

Por su parte, Guevara agregó que “Celso está tranquilo, porque él tiene claridad de que siempre se comportó como corresponde, en una relación de absoluto respeto”.

El caso fue planteado en febrero ante el Juzgado de Violencia Doméstica, pues Peralta reclama haber recibido presiones de Borges y su padre, el extécnico alajuelense Alexandre Guimaraes, para que regrese a su país.

La mujer, además, alegó que se le restringió el acceso al patrimonio pues ya el futbolista no quería seguir casado con ella.

Según dijo, le advirtieron que hasta finales de febrero podía seguir viviendo en su apartamento, lo que cumple la definición de violencia doméstica, que también comprende presiones patrimoniales y psicológicas y no necesariamente agresiones físicas.

En aquel momento, el abogado de Borges, Róger Guevara, aseguró que las afirmaciones de la mujer eran “temerarias y malintencionadas”.

“Se utiliza un procedimiento que no corresponde, son afirmaciones tan mal intencionadas que se involucra al padre de Celso en un tema en que no tiene ninguna relación”, había afirmado el profesional a La Nación.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.