Sucesos

Magistrada Arias tocó puertas de 20 diputados para elección

Afirma que no adquirió ningún compromiso con los congresistas

EscucharEscuchar
| ARCHIVO

Doris Arias Madrigal manifestó ayer que tocó puertas de unos 20 diputados para lograr ser elegida magistrada en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

La funcionaria denominó esa labor como un “lobby discreto” pues dijo que el objetivo era informar “a las personas que van a realizar la escogencia sobre la trayectoria del candidato que van a nombrar”.

Arias consideró esa labor como normal pues dijo que se sigue en las democracias más consolidadas, como la estadounidense.

Detalló que lo que se hace es una presentación de los atestados profesionales y no adquirió ningún compromiso. “Soy una persona con altos valores éticos y sí le puedo decir que yo no me comprometí en nada”, afirmó.

La Asamblea Legislativa nombró el martes a Doris Arias Madrigal magistrada de la Sala Tercera, para que ocupe el cargo dejado por Alfonso Chaves, quien se jubiló a inicios de este año.

Ella obtuvo 41 votos de los 53 diputados presentes. Para ser nombrada necesitaba 38 votos.

La elección –considerada como sorpresiva– se hizo en medio de una polémica porque el magistrado que resultara electo tendría que hacerse cargo de la instrucción del caso Caja-Fischel. Doris Arias admitió que en el 2008 se excusó de integrar el Tribunal de Juicio que vería ese tema, pero dijo que ahora va a analizar qué decisión adopta.

Explicación. La magistrada Arias, quien asumió el cargo ayer, dijo que tuvo que hablar con los diputados porque es la única forma de que conocieran su trayectoria pues no tiene una “vena política y tenía que ir a cada uno a presentar mis atestados”.

Admitió que fue sometida a un amplio interrogatorio en la Comisión de Nombramientos, donde la investigaron en su vida académica y le preguntaron cosas personales. Arias dijo que muchos diputados no la atendieron.

El legislador Wálter Céspedes, jefe de la fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo que nunca atendió a Doris Arias, pero votaron por ella porque Rodolfo Sotomayor (que está en la Comisión de Nombramientos) les informó de que era la candidata que reunía los requisitos pues estaba bien calificada y era independiente.

Un criterio similar expresó Víctor Emilio Granados, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), quien dijo que la atendió en su oficina y que la respaldaron por su “impecable conocimiento del derecho penal y no fue complaciente en las respuestas sobre la aplicación de mano dura en derecho penal”.

En cambio, Manrique Oviedo de Acción Ciudadana (PAC), dijo que la fracción decidió apoyar a Sandra Zúñiga por dudas que surgieron por posibles conversaciones previas entre el PUSC y Liberación Nacional (PLN), para la escogencia del nuevo magistrado. “No fue porque se pusiera en duda la honorabilidad de Doris Arias”, advirtió.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.