Sucesos

Megaoperativo en barrios del sur de San José dejó 19 detenidos

Acción policial, comandada por el Ministerio de Seguridad Pública, se concentró en zonas donde operan grupos como Los Lara, Los Myrie, Churro y Los Gemelos.

El megaoperativo que desplegó el Ministerio de Seguridad Pública este jueves por la noche en los barrios con mayor incidencia criminal en el sur de la capital cerró con casi una veintena de detenidos y algunas incautaciones de drogas y armas.

La Operación Tolerancia Cero, que reunió a más de 400 agentes de distintas fuerzas policiales, tenía por objetivo la captura de posibles implicados en narcotráfico y sicariato, que afectan la seguridad de los vecinos. No obstante, el reporte final dio cuenta de 19 aprehendidos, sospechosos de cometer delitos contra la propiedad, flagrancias y portación irregular de armas de fuego.

Además, luego de varias horas de operaciones, se decomisaron 442 cigarrillos de marihuana, 634 dosis de marihuana, 391 dosis de cocaína y 1,728 dosis de crack. El reporte del Ministerio de Seguridad Pública habla también del comiso de municiones, armas de fuego y armas blancas, pero no se divulgaron las cifras.

Las intervenciones se concentraron en Hatillo centro, Sagrada Familia, Alajuelita centro, La Aurora y Concepción de Alajuelita, donde operan bandas criminales como Los Lara, Los Myrie, Churro y Los Gemelos, responsables de una lucha encarnizada por los territorios para la venta de estupefacientes, que derivan en ataques armados y homicidios.

San José registra este año 77 asesinatos, 21 más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Organismo de Investigación Judicial.

Dentro de las acciones del jueves, los agentes requisaron a hombres en vía pública, para decomisar drogas u armas.
Dentro de las acciones del jueves, los agentes requisaron a hombres en vía pública, para decomisar drogas u armas. (Foto: MSP/Foto: MSP)

Las acciones incluyeron despliegues terrestres y aéreos, con el apoyo de dos helicópteros del Programa Halcones del Servicio de Vigilancia Aérea, operados en colaboración con la Embajada de Estados Unidos.

Además, se desplegaron drones y vehículos pesados de la Unidad Especial de Apoyo (UEA) y de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y colaboraron agentes de la Penitenciaria, la Policía de Tránsito y la Policía Municipal de Alajuelita. Durante el operativo, se implementaron controles en carretera con escáneres portátiles y agentes caninos.

Paralelamente, la Policía Penitenciaria llevó a cabo operativos en centros de detención del país, decomisando armas, drogas y dispositivos móviles utilizados para la comunicación entre reos y estructuras criminales.

En estas barriadas intervenidas, uno de los principales grupos delincuenciales es el conocido como Los Lara, encabezado por los hermanos Julio César y Juan Lara Villanea, quienes en el 2023 recibieron condenas de 16 y 15 años de cárcel, respectivamente, por el delito de tráfico de drogas.

Esta organización ha sostenido disputas con otras estructuras delictivas, pero la violencia se intensificó tras el asesinato de un miembro de su familia el 26 de noviembre del 2022. Según explicó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, el homicidio de Joseph Saúl Alemán Lara marcó un punto de inflexión en la escalada de violencia en el sur de la capital.

400 policías participaron en la Operación Tolerancia Cero, que pretende reducir la incidencia criminal en barrios del sur de San José.
400 policías participaron en la Operación Tolerancia Cero, que pretende reducir la incidencia criminal en barrios del sur de San José. (Foto: MSP/Foto: MSP)

Los Lara, asentados en Alajuelita desde hace 15 años, han establecido una estructura criminal sólida, manejando grandes cantidades de drogas como cocaína, marihuana y crack, con operaciones que abarcan también Sagrada Familia, Cristo Rey y, más recientemente, Santa Ana y Garabito de Puntarenas.

Los Myrie, por su parte, tomaron fuerza el año pasado tras aliarse con lo que queda de la organización de Leonel Mora Núñez, alias “Gordo Leo”, quien fue capturado en 2018. Este grupo tenía hasta 40 puntos de venta y búnkeres en Los Guido y La Capri en Desamparados, generando ingresos que alcanzaban hasta ₡1,5 millones por día. Aunque “Gordo Leo” permanece en prisión, el grupo ha mantenido su influencia en Alajuelita y Hatillo.

El grupo de Churro Sandí, encabezado por el hijo de Esteban Sandí Miranda, alias “Chino Sandí”, ha incursionado agresivamente en el área. “Chino Sandí” fue asesinado en 2021 de un disparo en la cabeza cuando circulaba en su BMW en San Juan de La Unión, Cartago.

Mario Zamora, ministro de Seguridad, participó en las operaciones para detener a personas con orden de captura o en conflicto con la ley.
Mario Zamora, ministro de Seguridad, participó en las operaciones para detener a personas con orden de captura o en conflicto con la ley. (Foto: MSP/Foto: MSP)
Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.