
A pesar de que Edwin López Vega, conocido como ‘Pecho de Rata’, está encerrado en la cárcel por traficar 300 kilos de cocaína en el 2014, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) investiga a su familia por el delito de lavado de capitales en Cahuita de Talamanca, Limón.
Los allanamientos desplegados este martes en dos fincas de la zona evidencian que aún cuando los allegados a Pecho de Rata tenían un perfil bajo, las propiedades estaban llenas de bienes suntuosos, comodidades como un gimnasio equipado con máquinas y pesas, una cancha de fútbol cinco, e incluso un minizoológico.
También hay unos 50 vehículos de alta gama y maquinaria pesada para construcción.
Entre los animales decomisados por las autoridades destacan 13 venados cola blanca, una especie declarada símbolo nacional en Costa Rica, y cuya tenencia en cautiverio está prohibida por la Ley de Vida Silvestre.
‘Hemos encontrado venados cola blanca, pavos reales, gansos, faisanes, gallinas, aves de corral y también hemos encontrado un establo con varias reses’, señaló Randall Zúñiga.
Los judiciales informaron que estos animales los tenían albergados en una extensa propiedad privada que tiene una carretera de lastre en su interior de unos 5 kilómetros. Esto hace recordar el zoológico que alguna vez construyó el capo colombiano, Pablo Escobar, en Medellín.
En esa finca, agrega Zúñiga, también operaba un tajo, pues la familia tenía maquinaria para extraer y triturar material de construcción. De hecho, las autoridades judiciales encontraron vagonetas cargadas con grava para comercializar.

Redondel Sofisticado
Dentro de la finca más grande, cuya área no trascendió, las autoridades ubicaron un redondel donde esta familia organizaba actividades taurinas.
‘Es de color celeste, bastante elegante, tiene áreas muy señaladas de bar, servicios sanitarios y el redondel tiene capacidad para unas 750 a 1000 personas, siendo bastante importante en tamaño’, describió Zúñiga.
De acuerdo con las investigaciones, la familia de Pecho de Rata contaba con varios negocios con los que legitimaban capital económico de origen ilícito.
A pesar de que estos comercios gozan de permisos municipales en regla, Zúñiga afirmó que no existe investigación relacionada con funcionarios municipales.
‘En realidad, los permisos se generaron de forma correcta, independientemente de que haya un antecedente o algo que preceda como un delito. En este caso, tratan de generar una fachada dentro de lo legal que pueda de alguna forma justificar las actividades delictivas’, acotó el funcionario.


Perfil Bajo
Ante una consulta de La Nación, Zúñiga destacó que esta familia, a pesar de ser muy conocida en Cahuita y Limón, era ‘de un perfil bajo’.
‘Siempre, cuando una persona está en una actividad que se trata de legitimar capitales, tratan de mantener un perfil bajo, a pesar de que era un secreto a voces o más bien un secreto a gritos aquí en la zona de que era una familia que tiene una importante cantidad de dinero y que ha incrementado su capital durante los últimos al punto de tener un redondel acá con todas las características propias de un redondel de primera clase’, aseguró el director del OIJ.
Colaboró en esta información Vanessa Loaiza.