Narcotráfico

334 kilos de cocaína llegan desde Costa Rica a España ocultos en piezas de retroexcavadora

Autoridades de Valencia tardaron horas en extraer la droga con uso de metabos y maquinaria especial

La Policía de España desarticuló una red sospechosa de recibir un cargamento de 334 kilos de cocaína procedente de Costa Rica, oculto dentro de maquinaria industrial que llegó al puerto de Valencia, en el Mediterráneo en diciembre anterior.

La Agencia Tributaria de España informó del caso hasta este 29 de enero y agregó que hay nueve detenidos en ese país, ocho de los cuales quedaron en prisión preventiva. La operación fue denominada Safari.

Stephen Madeen, director de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad, informó que contactaron a las autoridades de España, luego de enterarse de la noticia en medios de comunicación, pero aún no han recibido información sobre esa red.

Explicó que hay varias investigaciones abiertas sobre tráfico de drogas con países como España, Inglaterra y Portugal. Sin embargo, en relación con el cargamento de 334 kilos, no han sido notificados y, por ahora, desconocen si coincide con alguna de las investigaciones en curso.

La droga fue hallada en medio de maquinaria industrial en la que hubo que abrir boquetes para encintrarla. Foto: Agencia Tributaria de España.
La droga fue hallada en medio de maquinaria industrial en la que hubo que abrir boquetes para encontrarla. Foto: Agencia Tributaria de España. (Agencia Tributaria de España/SVA España)

Indicó que aún no saben por cuál muelle de Limón salió la carga, ya que no tienen el número de identificación de los contenedores. Con ese dato podrán determinar si la mercancía salió directamente del país o si estaba en tránsito en un barco que hizo escala en Costa Rica.

Sobre la forma de ocultar la droga, el jefe policial señaló que es común la contaminación de cargas de fruta fresca y, en algunas ocasiones, el camuflaje en chatarra. No obstante, no recuerda casos en los que se haya utilizado este tipo de maquinaria industrial.

Añadió que los métodos empleados por los grupos de narcotráfico son muy variables y que, en los últimos meses, debido a los escaneos y perfilamientos, los decomisos en el muelle de APM Terminals en Moín han sido de cargas pequeñas, de entre 50 y 70 kilos, pero no superiores a 300 como en este caso.

“Este podría ser un nuevo sistema”, puntualizó Madeen, quien añadió que, junto con el Ministerio Público, definirán una ruta de investigación en cuanto obtengan más detalles.

La recuperación de la droga fue sumamente compleja, ya que los 299 paquetes de cocaína, con un peso total de 334 kilos, estaban ocultos en el interior de piezas de maquinaria retroexcavadora.

Con el uso de herramientas de corte y maquinaria especializada, las autoridades abrieron las paredes de la maquinaria y extrajeron la cocaína.

La investigación inició en mayo de 2024, cuando en ese país europeo se desmanteló una banda dedicada al robo de vehículos tipo camping o autocaravanas, que luego reintroducían en el mercado mediante la falsificación de documentos. Durante esa investigación, la Policía encontró anotaciones que permitieron a los agentes rastrear un envío de droga desde Colombia, cuya forma de ocultamiento les resultó poco común. En esa ocasión, se incautaron 13 kilos de cocaína escondidos en maquinaria industrial, que serían enviados desde ese país hacia España.

En diciembre, las autoridades españolas fueron informadas sobre la llegada al puerto de Valencia de dos contenedores procedentes de Costa Rica, directamente relacionados con la organización investigada.

Gracias a las gestiones del Servicio de Vigilancia Aduanera de Valencia, se identificaron los contenedores con piezas de maquinaria industrial con destino a Castellón. En su interior, los agentes encontraron los 334 kilos de cocaína.

A partir de ese momento se mantuvo en secreto la información, mientras se realizaban seis allanamientos en las comunidades valencianas de El Puig de Santa María y Benetússer, así como en los municipios de La Nucía y Benidorm, en Alicante. El resultado son los nueve detenidos antes mencionados, quienes serán procesados por delitos de tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal.

Además, se decomisaron tres kilos de metanfetaminas, 25.000 euros en efectivo, nueve vehículos y documentación falsa que los investigados utilizaban para sus operaciones.

Cada kilo de cocaína en nuestro país cuesta unos $4.500 (¢2.250.000), pero en Europa el precio puede llegar a los $35.000 (¢17,5 millones).

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.