Narcotráfico

Supuesto líder narco detenido en Cahuita vivía rodeado de lujos

Pescador, de 36 años, guardaba millones de dinero en efectivo, tenía dos residencias, carros últimos modelo y armas

(Video) Lujos rodean a narco detenido en Limón
0 seconds of 28 hours, 36 minutes, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
28:36:37
28:36:37
 
(Video) Lujos rodean a narco detenido en Limón

Un pescador de 36 años, señalado por la Policía como el supuesto líder de una organización dedicada al trasiego de marihuana y cocaína, vivía rodeado de lujos en el distrito de Cahuita, Talamanca.

Este individuo, de apellidos Alfaro Bustamante, conocido con el alias de Press, fue detenido este martes junto a 11 de sus principales colaboradores, en un operativo ejecutado por oficiales de la Policía de Control de Drogas y la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.

Entre los allanamientos, se incluyen dos viviendas de Alfaro, una en Manzanillo y otra en Hone Creek. En las imágenes de las autoridades se aprecian muebles de lujo y gran cantidad de joyas. Una de estas casas está rodeada de senderos, para disfrutar del área verde.

En cuanto a lo decomisado, el Ministerio de Seguridad Pública informó de que hay sumas millonarias de dinero en efectivo tanto en colones como en dólares. Al cierre llevaban contabilizado ¢85 millones y $50.000, pero se presume que las cifras son mayores.

A este grupo, que tenía su base de operaciones en el cantón de Talamanca, se le atribuye, supuestamente, traer cocaína de Suramérica la cual canjeaban por marihuana en Jamaica, que introducían al mercado nacional. Inicialmente, se les abrió un proceso penal por los delitos de tráfico internacional de drogas y legitimación de capitales.

Durante la acción policial se confiscaron cuatro vehículos: dos Toyota Prado, un Mercedes Benz y un Volkswagen Amarok. Este último es blindado, el cual supuestamente, era utilizado por el líder para movilizarse. También había varias lanchas.

Además, fueron decomisadas 22 armas de fuego, municiones, cargadores, 22 kilos de marihuana, joyas (9 cadenas, 21 anillos, 7 pulseras), machetes, chalecos antibalas, esposas, radios de comunicación, pólvora, así como material utilizado para empacar droga, máquinas para pesar estupefacientes y otras para contar dinero.

El abogado Eduardo Barboza Orias, defensor de los implicados, dijo que la tarde de este martes todos fueron indagados y que la audiencia para la fijación de medidas cautelares se programó para este miércoles a las 8 a. m. en los Tribunales de Limón.

“Es una investigación muy compleja. Estoy apenas revisando toda la documentación. Es mucha la información que se está analizando”, manifestó.

En dos años que lleva la investigación, las autoridades le han decomisado a la organización 3.039 kilos de marihuana y ¢4 millones en efectivo, en siete operativos realizados entre el 12 de abril del 2017 al 2 de diciembre del año pasado.

Además, de Alfaro, también fueron aprehendidos 11 cómplices apellidados Bustamante Cerdas (tío del líder), Bustamante Mena (primo del cabecilla), Alvarado Cook, Pearson Bent, Ceciliano Fonseca, Jiménez Bermúdez (mujer), Vargas Aguirre, Duarte Castellón, Jiménez Rodríguez, Bell Rabb y Wilson Melón.

“En apariencia, la estructura criminal operó desde agosto del 2016, asentada en el Caribe sur del país, dedicándose al trasiego de cocaína desde Suramérica. Se cree que el grupo cambiaba esta droga en Jamaica por importantes cantidades de marihuana”, detalló la Fiscalía.

Según la investigación, que se sigue bajo el expediente 16-000150-1219-PE, la agrupación trasegaba los estupefacientes por vía marítima en embarcaciones conseguidas para tal fin y luego los introducían a territorio nacional, donde procedían a su venta y distribución.

La Fiscalía y la PCD realizaron nueve allanamientos este martes para desarticular a una banda narco asentada en el Caribe sur de Costa Rica. Foto: MSP para LN

La tarde de este martes los sospechosos fueron indagados en la Fiscalía Adjunta de Limón. Posteriormente, se solicitará ante el Juzgado Penal de Limón las medidas cautelares, comunicó el Ministerio Público.

En cuanto a los golpes más fuertes dados a esta organización se citó que uno de los primeros fue el 12 de abril del 2017, detuvieron a los tripulantes y una embarcación que trasportaba 1.235 kilogramos de marihuana comprimida, que provenía de Jamaica.

Luego, el 21 de enero del 2018, como parte del trabajo de cooperación internacional entre Costa Rica y Jamaica, se detuvo en aguas internacionales, cerca de Seranilla Bank en Colombia, una embarcación con 1.664 kilogramos de marihuana comprimida. Esa droga venía para Costa Rica.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.