Narcotráfico

Cocaína, engaños y amenazas tienen en cárcel a 33 extranjeras

Estudio revela que mujeres ocupan el rango más bajo en organizaciones de narcotráfico

EscucharEscuchar
En agosto del 2014, la policía detuvo en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a una guatemalteca que llevaba dos kilos de cocaína ocultos en el doble forro de una maleta. | ARCHIVO LN.

La mayor cantidad de extranjeras que se encuentran presas en el país están tras las rejas por delitos de narcotráfico.

De las 95 foráneas recluidas en la cárcel El Buen Pastor, ubicada en Desamparados, 33 se encuentran confinadas allí por drogas, según la Dirección General de Adaptación Social.

La venta, transporte, tráfico internacional de drogas, así como la infracción a la ley de psicotrópicos, fueron los delitos que cometieron esas 33 mujeres.

La joven se encuentra presa desde hace dos años y un mes en la cárcel El Buen Pastor. Ella fue condenada a cinco años y seis meses de cárcel por el delito de tráfico internacional de drogas. | JORGE ARCE. (Jorge Andres ARCE)

LEA: Modelo alega que novio la usó para pasar droga

El resto cayó en esa prisión por otro tipo de faltas, como la legitimación de capitales (13), robos (13), homicidios (10), entre otros delitos.

Wálter Corea, encargado de la Unidad de Transferencias del Ministerio de Justicia, considera, basado en su experiencia, que las mujeres que son utilizadas como mulas para transportar drogas caen en esa situaciones por culpa de personas cercanas, familiares o la necesidad de obtener dinero.

El 65% (62) del total de presas extranjeras son originarias de Nicaragua, y el resto proviene de países del sur y norte de América, el Caribe y Europa.

Perfil. La abogada investigadora Zhuyem Molina finalizó, en junio de este año, un estudio que analiza el perfil de las foráneas detenidas por los delitos de drogas en nuestro país.

En su estudio concluyó que ellas se encuentran en los niveles más bajos de la organización, no tenían antecedentes criminales de ese tipo y, a diferencia del narcomenudeo local, muchas son mujeres jóvenes con grado académico universitario.

Para ello, tomó una muestra del 10% de las reclusas extranjeras por drogas.

“Algunas de ellas entablaron relaciones de amistad y pareja, pero nunca imaginaron lo que les iba a pasar”, explicó Molina.

La joven guatemalteca logró que una familia le diera techo y un trabajo para poder tener el beneficio de casa por cárcel. | JORGE ARCE. (Jorge Andres ARCE)

LEA: Celebración por lograr licenciatura terminó con ocho años de condena

Las europeas, guatemaltecas, mexicanas o las originarias de países de Suramérica caen presas en el país exclusivamente por drogas, mientras que las nicaragüenses resultan detenidas por drogas y otros delitos.

Actualmente, una reclusa española, una canadiense, otra guatemalteca y una nicaragüense solicitaron ser repatriadas a su país de origen para cumplir su condena allá, detalló Corea.

Esas peticiones fueron realizadas bajo el marco de la Convención Interamericana para Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, la cual Costa Rica suscribió en 1998, y permite repatriar a ticos presos en el extranjero o enviar a foráneos a sus naciones de origen.

Dificultades con el idioma, poco contacto con la familia, entre otros factores, motivan a las reclusas extranjeras a solicitar la repatriación, explicó Corea.

Duras penas. Para Molina, el sistema jurídico actual no toma en cuenta circunstancias que pudieron haber mediado para que las extranjeras cayeran con drogas, ya que aquí se condena al portador, sin importar si pudo haber sido víctima de engaño o no.

“Ellas reciben penas iguales a como si fuera el jefe de una organización de alto nivel”, dijo.

De acuerdo con Fernando Arguedas, fiscal adjunto de Alajuela, hace dos años era más frecuente ver casos de mujeres que enviaban con drogas por vía aérea, pero esa situación ha disminuido.

Uno de los últimos casos corresponde a una mujer venezolana, de apellido Pryce, quien el 7 de febrero hizo escala en Costa Rica para volar hacia Madrid, España, y, de ahí, a Bruselas, Bélgica, como destino final.

Sin embargo, en su paso por nuestro país fue detenida con 1.485 gramos de cocaína, que iban en dos envoltorios y colocados en un doble forro del bolso de mano, agregó el fiscal adjunto de Alajuela, Fernando Arguedas.

LE RECOMENDAMOS

Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Joseph Joseph, actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, es propietario de Pequeño Mundo, una de las cadenas de tiendas más conocidas de Costa Rica.
Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.