Narcotráfico

Cuatro grupos narco acrecientan violencia y homicidios en Alajuelita

Grupos se disputan la venta de marihuana, cocaína y ‘crack’ en el cantón y también en zonas aledañas de Hatillo. Este fin de semana hubo dos muertos y nueve heridos en balaceras en Concepción y San Felipe.

EscucharEscuchar

Cuatro grupos narco acrecentaron la violencia en Alajuelita. Apenas entre el sábado y el domingo, dos hombres murieron y nueve más resultaron heridos en balaceras perpetradas por los presuntos miembros de estas organizaciones que se disputan la venta de narcóticos en ese cantón, así como en María Reina y la ciudadela 15 de Setiembre, en Hatillo.








Se trata de Los Lara, afincados en Alajuelita desde hace 15 años, y más recientemente Los Myrie, Los Gemelos y el grupo de Churro Sandí. Este último ha incursionado con fuerza para apropiarse de los territorios para el narcotráfico y esto ha encarnizado las luchas de poder y los ataques armados.

Alajuelita suma 35 homicidios durante el 2024, es el segundo cantón más violento de la provincia, solo superado por San José, con 85 asesinatos.

El sábado, en Montealto de Concepción, murieron un joven de 18 años, apellidado Solón y otro hombre de apellido Martínez, cuya edad no trascendió. A las 7:10 p. m. ambos estaban en vía pública, cuando otros sujetos se les acercaron y les dispararon en retiradas ocasiones. Producto de la agresión también resultaron heridos dos hombres de apellidos Barrantes (29 años) y Ledezma (20). Ambos fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios.

A la noche siguiente, en San Felipe, hombres armados dispararon desde un vehículo contra otro grupo que estaba en vía pública a las 9:15 p. m. Producto de los impactos, seis hombres y una mujer resultaron heridos. Los afectados fueron identificados con los apellidos Contreras, de 38 años; Valladares, sin edad especificada; Solano, de 30 años; Valencia, de 30 años; Obando, de 34 años; Alvarado, de 31 años, y una mujer de apellido Sánchez, de 44 años.

Algunos de estos grupos también estarían implicados en la muerte de Shirley Dahianna Ulate Miranda, de 36 años. La mujer fue atacada por pistoleros el 30 de octubre en Poás de Aserrí, en un aparente ajuste de cuentas. De forma colateral, falleció un bebé de 10 meses y una extranjera resultó con heridas graves.

17 de enero del 2024. Concepción de Alajuelita. 8:00 a 12 md. La  época de verano también conocida como la época seca causa terribles problemas de abastecimiento de agua en la comunidad de Concepción de Alajuelita y comunidades aledañas. Según declaraciones de los entrevistados el problema tiene al menos dos años de estar ocurriendo pero se asentuó en los últimos meses ya que el racionamiento se da incluso en los meses de invierno. Muchos manifiestan que el crecimiento desmedido de la población ha derivado en un mayor consumo de agua esto causa el faltante. En la foto: Rafael Prado Cerdas es empleado municipal y vive en Concepción de Alajuelita. Manifestó que el problema del agua tiene unos cuatro años y lo enfrenta almacenando agua en baldes y botellas de plástico. Para este año planea comprar un estañon o algo similar para almacenar más agua. Foto: Albert Marín para la Nación.
El sábado dos hombres fueron asesinados a balazos en Concepción de Alajuelita. Otros dos resultaron heridos. (Albert Marín)

Los Myrie se fortalecieron en la zona desde el año pasado, cuando se aliaron a los sobrevivientes de la banda de Leonel Mora Núñez, alias Gordo Leo. La organización de Gordo Leo, desarticulada en el 2018, tenía más 40 puntos de venta y búnkeres en Los Guido y La Capri, en Desamparados. Cada búnker generaba hasta ¢1,5 millones diarios, mientras que las ventas en esquinas generan hasta ¢500.000 por día.

Aunque Gordo Leo está preso y su grupo debilitado, procura mantener presencia en Alajuelita y Hatillo.

Se suman unos hermanos de apellido Quesada, cuyo perfil no ha trascendido en medios. Empero, también se asocian con la delincuencia en la zona, según informan fuentes policiales.

Los Lara, por su parte, son descritos por las autoridades judiciales como una organización piramidal, que manejaba grandes cantidades de dinero y era uno de los mayores grupos narco del sur de San José. Hasta hace un año, se les asociaba con la venta de cocaína, marihuana y crack a mediana escala, principalmente en Sagrada Familia, Cristo Rey, Hatillo y Alajuelita, con una expansión de operaciones hasta Santa Ana y Garabito de Puntarenas.

Parte del grupo, entre ellos los cabecillas, Julio César y Juan Lara Villanea, descuentan condenas por narcotráfico desde mayo del año pasado. Otros miembros de la organización siguen activos en las calles.

Por último, el grupo de Churro Sandí, que opera en la zona desde hace varios años. El joven es hijo de Esteban Sandí Miranda, conocido como Chino Sandí, a quien mataron de un balazo en la cabeza el 29 de junio del 2021, cuando circulaba en un automóvil marca BMW en San Juan de La Unión, Cartago.

Al fallecido se le asoció, durante 25 años, con robo de vehículos, robo agravado y homicidio calificado. Uno de los posibles responsables de su muerte sigue libre.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.