Narcotráfico

Decomiso de cocaína en Róterdam evidencia que Moín sigue siendo poroso para el narco pese a escáneres

Fiscalía de Holanda confirma decomiso de casi 500 kilos en ese puerto

EscucharEscuchar

La policía en el puerto de Róterdam, Países Bajos (Holanda), decomisó un total de 494 kilos de cocaína procedentes de nuestro país, según confirmó la Fiscalía de esa nación europea a través de sus redes sociales el 24 de agosto pasado.

Este cargamento fue descubierto en Europa, a poco más de un mes de que el Gobierno costarricense inaugurara, el 13 de julio, dos escáneres en el muelle administrado por la empresa holandesa APM Terminals, en Moín de Limón.

En aquel momento se anunció que los equipos tenían capacidad para revisar todos los contenedores que pasaran por la terminal portuaria y que la seguridad de ese puerto quedaba bajo control de la Fuerza Pública.

El alijo de casi media tonelada de cocaína en Róterdam fue detectado durante una inspección periódica, según la aduana holandesa. La información agrega que, en total, se trató de 1.950 paquetes de cocaína con un peso promedio de 253 gramos, a diferencia de lo que es usual en este tipo de cargas, donde cada paquete pesa casi un kilo.

No se ha revelado qué tipo de mercancía lícita llevaba el contenedor donde se encontraba camuflada la droga, el cual estaba destinado a una empresa en Róterdam. Según el Ministerio Público de ese país, la empresa destinataria no tiene ninguna relación con el contrabando. Además, hasta el momento, nadie ha sido arrestado por el ilegal trasiego.

Dicha información fue replicada por los medios holandeses rijnmond.nl y transport-online.nl

Durante un control realizado en el puerto holandés de Rotterdam, la aduana encontró 1950 paquetes con casi media tonelada de cocaína. El año pasado otras cargas millonarias cayeron en ese puerto europeo. Foto ilustrativa: de Fiscalía de Róterdam.

Este cargamento fue decomisado después de que en repetidas ocasiones el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y su ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, hayan afirmado que ni un solo gramo de cocaína ha salido hacia Europa desde que comenzó la operación con escáneres y con policías de la Fuerza Pública en APM Terminals.

La más reciente declaración en ese sentido fue en la cadena de televisión sobre seguridad publicada este sábado en Twitter, donde el ministro de Seguridad dijo que en APM Terminals se han inspeccionado 20.935 contenedores, y “nuestros homólogos europeos acreditan que ni un gramo de cocaína ha sido exportado desde ese puerto”, desde que comenzó la operación en julio.

Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves dijo el 27 de setiembre pasado a varios medios de prensa que su gobierno le puso fin a la parte mayorista del narcotráfico, “al haber cerrado Moín a esa actividad tan terrible de la exportación de esos productos a Europa”. Al afirmar que “eso se les acabó”, el presidente ha insistido en que ningún cargamento ha llegado a Europa. “No se ha exportado un kilo de cocaína desde que yo estuve en Limón y la Fuerza Pública tomó el puerto”, aseveró el mandatario.

Ahora habrá que esperar investigaciones policiales para determinar cómo llegó esa droga desde nuestro territorio a un barco que arribó a Róterdam, vulnerando evidentemente todos los actuales esquemas de seguridad portuaria de nuestro país.

Debido a la sobreproducción de droga en Suramérica, el precio de la cocaína ha bajado en el último año. Según el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Randall Zúñiga, en nuestro país el precio ha caído de ¢4 millones a ¢1,8 millones. Sin embargo, el ilegal traslado a Europa es un negocio muy rentable para las organizaciones, ya que el precio se multiplica en el Viejo Continente.

Róterdam es una gran ciudad de los Países Bajos, situada al oeste de Holanda, a unos 76 kilómetros de Ámsterdam. Tiene más de 585.000 habitantes y es la segunda ciudad más importante de esa nación después de la capital.

En los últimos años, a ese puerto han llegado numerosos cargamentos que salen del muelle administrado por los holandeses de APM Terminals en nuestro país. El 11 de julio del año pasado se informó que la Policía de Holanda decomisó 1,3 toneladas de cocaína procedentes de Costa Rica en el puerto de Róterdam. En esa ocasión, fueron 1.298 paquetes, cada uno con cerca de un kilo.

En cargas de piña, pulpa de frutas, chatarra y bananos es usual el trasiego de cocaína. A veces es cargada en el propio muelle de APM en Moín o en el muelle Gastón Kogan, administrado por Japdeva, y a veces la droga llega camuflada entre los productos desde las mismas plantas empacadoras.

Más recientemente, las organizaciones enviaban desde Suramérica hasta Moín barcos con “parásitos”, cargados de cocaína. Se le llama así a unas cajas metálicas que los narcotraficantes adhieren al casco del buque para tratar de burlar a la autoridades.

El 9 de setiembre del año pasado tres “parásitos” con cocaína fueron detectados adheridos a un buque mercante que se dirigía al puerto de APM Terminals, en Moín, Limón. Tras la alerta, los oficiales activaron el protocolo de seguridad y mediante buzos lograron extraer la carga de 170 kilos de cocaína.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.