Narcotráfico

Alcalde Carlos Viales detenido por investigación sobre puente en finca de presunto líder narco

Fiscalía dirigió 12 allanamientos y ordenó la detención del jerarca municipal y dos funcionarios más por el presunto delito de peculado

EscucharEscuchar

La Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) de la Región Sur detuvo al alcalde de Corredores, Carlos Viales Fallas, como parte de una investigación para determinar si recibió alguna dádiva para construir un puente de vigas y reparar un camino, ambos con fondos municipales, en la finca de un presunto líder narco, de apellidos González Hernández.

Este martes, el jerarca fue capturado junto con otros dos funcionarios públicos, después de 12 allanamientos en la Municipalidad de Corredores y en varias oficinas del ayuntamiento, así como en la propiedad privada donde se ubican el puente y el camino. Los otros dos aprehendidos son el ingeniero jefe de la Unidad Técnica Vial y las Oficinas de Ingeniería y Urbanismo, apellidado Fernández Masís, y un profesor del Ministerio de Educación Pública (MEP), de apellidos Fernández Sancho.

Según el Ministerio Público, los tres figuran como sospechosos por presunto peculado, por lo que en las diligencias “se pretende encontrar prueba documental, componentes electrónicos y demás elementos vinculados con los hechos”, así como “determinar si los funcionarios públicos recibieron o no una dádiva indebida por las construcciones, por parte de González Hernández”.

González, detenido desde abril, descuenta prisión preventiva como sospechoso de tráfico de drogas y legitimación de capitales. Al supuesto cabecilla del grupo se le señala como un empresario dedicado a la producción de palma aceitera y junto a su esposa tiene una propiedad en la Cuesta de Corredores, que es llamada Finca de Darwin.

Se trata de una quinta con una moderna residencia, rancho para fiestas, lago, helipuerto y amplias zonas verdes, que está entre una plantación de palma aceitera. Ahí había venados, saínos y en el lago tenía peces como los gaspar que viven en el agua dulce y cuya existencia se conoce sobre todo en Caño Negro, en la frontera con Nicaragua. Aparentemente, este grupo trasegaba droga que llegaba a lugares como Burica, Zancudo o Puerto Jiménez. Luego, el estupefaciente era trasladado hasta el Pacífico central, donde una parte se comercializaba en el mercado nacional y otra se enviaba a los Estados Unidos.

Tanto a Viales, quien fue electo como alcalde con el Partido Liberación Nacional (PLN), como a los dos Fernández se les tomó la declaración indagatoria y, cuando finalice este proceso, se les pondrá a la orden del Juzgado Penal de Hacienda y la Función Pública, en Goicoechea, para la audiencia de solicitud de medidas cautelares. La investigación contra estos tres hombres se agrupa dentro del expediente 21–000007–1775–PE.

Según el artículo 361 del Código Penal, el peculado se castiga con penas de tres a doce años, cuando se confirme que el funcionario público sustraiga o distraiga dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo.

El alcalde de Corredores, Carlos Viales Fallas, fue detenido la mañana de este martes por presuntos actos de corrupción. Foto: Alonso Tenorio

Según informaciones preliminares, la pesquisa por la construcción del puente inició en abril pasado a raíz de una denuncia anónima interpuesta ante la Contraloría General de la República y la Fapta, por la construcción de un puente en una propiedad ligada a González. La obra en cuestión fue valorada en ¢75 millones.

El puente se habría construido sobre una quebrada que atraviesa la propiedad, en sustitución de una estructura anterior, a la par del sitio donde una sociedad también vinculada a González planificó la construcción de una planta envasadora de agua, llamada Embotelladora La Cascada.

De acuerdo con la citada denuncia anónima, se señala a Viales de haber usado maquinaria y funcionarios municipales en esos trabajos. El pasado 21 de setiembre, el alcalde por el Partido Liberación Nacional (PLN) negó en una comparecencia en la Asamblea Legislativa haber destinado recursos municipales para construir el puente.

Una denuncia anónima asegura que, con maquinaria municipal,  la municipalidad de Corredores construyó un puente dentro de una propiedad privada perteneciente a un hombre de apellidos González Hernández, detenido recientemente como sospechoso de liderar una organización narco que traficaba una tonelada de cocaína cada dos meses. Foto: reproducción.
Una denuncia anónima asegura que, con maquinaria municipal,  la municipalidad de Corredores construyó un puente dentro de una propiedad privada perteneciente a un hombre de apellidos González Hernández, detenido recientemente como sospechoso de liderar una organización narco que traficaba una tonelada de cocaína cada dos meses. Foto: reproducción.

Información actualizada a las 6:13 p. m. con dato de la indagatoria.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.