Narcotráfico

Detenidos con 30.000 pastillas de fentanilo cumplirán seis meses de prisión preventiva

La Fiscalía solicitó medidas cautelares contra los dos hombres detenidos durante el allanamiento cuando se decomisó el cargamento

EscucharEscuchar
20.000 dosis de fentanilo decomisado por la PCD en Tierra Dominicana, San José, el 4 de febrero.
El fentanilo decomisado en Tierra Dominicana, en San José, se comercializaba como pequeñas pastillas de colores estridentes. (Foto: Ministerio Público/Foto: Ministerio Público)

El Juzgado Penal de San José impuso seis meses de prisión preventiva a dos hombres detenidos con más de 30.000 pastillas de fentanilo, en un allanamiento realizado este 4 de febrero por la Policía de Control de Drogas (PCD). La acción policial se efectuó tras una alerta emitida por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) sobre la presencia de esta droga en Costa Rica.

Los sospechosos, identificados como Núñez Marte, de origen dominicano y nacionalizado costarricense, y Quesada Quiel, fueron capturados el martes en un local comercial ubicado en San José. En el sitio se decomisaron más de 30.000 pastillas de fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina y que ha sido responsable de miles de muertes en Estados Unidos.

El allanamiento se produjo luego de que la PCD recibiera una alerta de la DEA sobre la comercialización de fentanilo en Costa Rica. La droga incautada, conocida como “droga zombi” por sus efectos devastadores en los consumidores, se encontraba distribuida en pequeñas pastillas de colores estridentes, como fucsia, morado, celeste y turquesa.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública, cada pastilla tenía un valor en el mercado negro de entre $5 y $10, lo que podría elevar el valor total del decomiso a una cifra entre ¢50 millones y ¢100 millones, dependiendo de la calidad del producto.

El viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller, explicó que la droga incautada no estaba destinada a la venta al menudeo, sino que se trataba de un cargamento de gran volumen que iba a ser distribuido en una sola transacción. Esta situación genera preocupación sobre el nivel de consumo y la posible expansión del fentanilo en el país.

La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada había confirmado que solicitaría medidas cautelares contra ambos sujetos por presuntas infracciones a la Ley de Psicotrópicos. Este jueves, el Juzgado Penal de San José acogió la solicitud y dictó prisión preventiva por seis meses mientras avanza la investigación.

Las autoridades no descartan que más personas estén involucradas en la comercialización de este opioide en el país. La PCD continúa con las investigaciones para determinar la posible existencia de una red de distribución activa en Costa Rica.

El fentanilo ha generado una grave crisis de salud pública en diversas partes del mundo debido a su alta letalidad. Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, más de 70.000 personas mueren cada año por sobredosis de este tipo de sustancias. Las autoridades costarricenses advierten sobre el peligro de su consumo y los esfuerzos por evitar su propagación en el país.

Decomiso de fentanilo en San José
Las pastillas de fentanilo se vendían en una ventana que tenía como mampara un minisúper. Foto: PCD. (PCD/PCD)
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que rechazó una oferta de Donald Trump de enviar militares a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.