Narcotráfico

Droga conocida como gato gana terreno entre adictos

Sustancia es importada de Nicaragua por bandas locales

Es conocida como gato en el mercado de las drogas, es altamente adictiva, alucinógena y su costo es barato.

Así es la ketamina, un psicotrópico que cada vez gana más terreno en Costa Rica y es común verlo entre las sustancias decomisadas por las autoridades policiales.

Según Guillermo Araya, director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), la ketamina está entre las tres drogas de moda en nuestro país. Las otras dos son la marihuana y la conocida como K2 (marihuana sintética).

“Existe un mercado en Costa Rica y se está ampliando el consumo. Esta droga fue vendida como cocaína, pues es muy similar, pero se ha posicionado y ahora se vende como ketamina”, dijo el funcionario.

De acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Química Analítica de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la ketamina apareció como droga en el segundo trimestre del 2013, en el 2014 pasó inadvertida, mientras que en el 2015 y 2016 emergió nuevamente.

Efectos. Esta sustancia, la cual es utilizada en la medicina veterinaria, tiene un efecto que puede durar de dos a cuatro horas, según la dosis.

Un gramo de este tipo de droga posee un valor de ¢5.000 en el mercado, dijo Araya.

A corto plazo, la ketamina puede generar problemas en el sistema digestivo, náuseas y taquicardia. Pero a un mayor consumo, puede dejar secuelas como problemas de memoria y ansiedad, explicó Araya.

Alexánder Campos, jefe del Programa Regional Antidrogas (PRAD) del Ministerio de Seguridad, expresó que la ketamina es traída por las bandas locales al país, principalmente, desde Nicaragua.

Uno de los decomisos más grandes se dio en agosto de 2015, cuando se confiscó un cargamento con 400 frascos que intentó pasar una mujer por el puesto de Peñas Blancas.

Además, en esa misma zona, la Policía de Fronteras también se incautó de un cargamento de 70 frascos.

Campos detalló que de momento no se ha dado ningún decomiso de esta sustancia en algún centro educativo.

No obstante, la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población de Educación Secundaria del 2015, elaborada por el Instituto Nacional de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), reveló que 11,7% de los estudiantes del país refirió haber consumido ketamina alguna vez en su vida.

En el informe, la entidad destacó que atendió 19 pacientes con problemas de adicción, en los que se reportó el uso de ketamina, durante el 2014.

Bandas locales incursionan. La ketamina no es una droga que sea traficada por grandes carteles de la droga, como los de Colombia o México, sino que son pequeñas estructuras locales de narcomenudeo las que ven ganancias en ella y la distribuyen.

“Ellos (miembros de bandas) están diversificando el mercado. La ketamina no depende de un traficante internacional”, enfatizó el jerarca del ICD.

Por ejemplo, en enero de este año, la Fuerza Pública decomisó 1.326 dosis de ketamina en un búnker en la León XIII, Tibás.

Otro caso es el de un sujeto de apellido Estrada, hermano de otro hombre conocido como Ojos Bellos, supuesto líder de una banda. narco.

A él la Policía Judicial también le confiscó varias dosis de ketamina, en un allanamiento efectuado el 24 de octubre para detener a los miembros de la organización.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.