Narcotráfico

Gobierno anuncia escáneres antidroga en todos los puertos a partir del 2023

En el país existe únicamente un puerto con esta tecnología: el de Moín, en Limón.

EscucharEscuchar

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, informó de que a partir del 2023 todos “los puertos y aeropuertos” del país tendrán escáneres para combatir el narcotráfico.

“Este país no merece la reputación de ser el exportador de cocaína más grande del mundo. No es solo un tema de seguridad, tiene que ver con la economía de este país”, dijo Chaves.

De acuerdo con el Poder Ejecutivo, la inversión es de $60 millones en un lapso de 10 años y, además, bajarán el costo por escaneo a $12.

Por otro lado, Mauricio Barrantes, gerente general de Racsa, aseguró que tienen “proveedores a nivel mundial con tecnología de punta para garantizar que todos los puertos y aeropuertos sean seguros”.

En el país hay únicamente un escáner para controlar el ingreso y la salida de droga en los puertos: el de Moín, en Limón, administrado por APM Terminals, y estuvo dañado al menos siete meses, entre mayo del 2021 y enero del 2022.

Unos 25.000 contenedores al mes salen por el muelle de APM Terminals, en Moín, Limón. Algunos de ellos son sometidos a análisis, a partir del escáner y datos policiales. (Reiner Montero, corresponsal GN)
Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.