Texto original publicado por La Nación el 14 de octubre de 1972
Tres norteamericanos, entre ellos una mujer, fueron atrapados ayer por la policía de narcóticos, dirigida por el mayor Guillermo Álvarez, en una casa en el barrio Colonia del Río, en Guadalupe, informó un funcionario de ese cuerpo policiaco.
Las autoridades encontraron en la casa 300 gramos de “haschich”, que es licor de marihuana. Para elaborarlo, necesitaron igual cantidad de gramos de marihuana “en rama”, dijo la Policía.
Los agentes agregaron que la investigación, iniciada hace varias semanas, puso al descubierto la existencia de la pandilla integrada por los norteamericanos de apellidos Allan, Dean y Livermoore, la última, mujer. Todos oriundos de California. La captura de los sospechosos se efectuó ayer a las 5:30 p. m.
Los individuos, todos nativos de California, vivían como “hippies”. La policía señaló que posiblemente entre lo que decomisaron hay otras drogas alucinógenas, por ejemplo, cierta cantidad de ácido lisérgico (LSD) el cual podría estar en ciertos papeles.
También incautaron cierta cantidad de grandes velas aromáticas que sirven para esparcir perfume cuando los drogados se sientan en círculo para intoxicarse, y cigarrillos puros los cuales, en apariencia, los sospechosos preparan agregándoles drogas.
Los agentes de narcóticos señalaron que esta pandilla tiene relación con las que descubrieron antes.
En otras noticias:
Viene al país el director de la OIT
El señor Wilfred Jenks, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), llegará al país mañana domingo a las 2 p. m., procedente de Ginebra, Suiza. El objeto de su visita al país es participar en las reuniones que la entidad llevará a cabo aquí la próxima semana.
Jenks asumió el cargo de director general el 1.° de junio de 1970, pero durante su carrera de 40 años en la institución desempeñó los cargos de consejero jurídico, subdirector general, director general adjunto y director general adjunto principal. Ha efectuado misiones en nombre de la OIT en alrededor de 80 países miembros.
El jerarca es ampliamente conocido como jurista internacional. Abogado y doctor en Derecho de la Universidad de Cambridge, es también miembro honorario del Colegio Gonville and Caius, doctor en derecho honoris causa de las universidades de Edimburgo y Delhi, miembro del Instituto de Derecho Internacional, de la Academia Internacional de Derecho Comparado y corresponsal de la Academia Internacional de Astronáutica.
Chile en grave crisis por huelga de transportistas
El presidente de Chile, Salvador Allende, declaró ayer que si continúa la huelga del transporte de carga y el paro del comercio, “habrá desabastecimiento dentro de 48 horas”. Entre tanto, la policía usó gases lacrimógenos para dispersar a unas 200 personas que intentaban obligar a que cerraran sus puertas varias tiendas que estaban trabajando.
Allende dijo en el palacio de Gobierno que los que promueven las huelgas sobrepasan el margen de la Constitución y de la ley. “Son los que saben que con la paralización ilegal de los medios de transporte se crearán dificultades gravísimas a la economía nacional por falta de abastecimiento de petróleo y productos de consumo”, añadió el mandatario.
Muchas estaciones permanecían cerradas por falta de combustible. El gobierno anunció que se había iniciado la distribución de gasolina cubriendo en un 50% las necesidades de Santiago y que se estaba dando prioridad a los vehículos médicos, carros bomba, policía, servicios de utilidad pública y vehículos de la locomoción colectiva.
