Narcotráfico

Ministerio de Seguridad ya decomisó más marihuana este año que en todo el 2018

Policías hallaron 947 kilos de marihuana en operativo de este martes en playa Llorona de Osa. Droga tiene un valor al minoreo de ¢1.894 millones

EscucharEscuchar
En la operación de este martes, en playa Llorona, participaron la Policía de Control de Drogas, el Servicio de Vigilancia Aérea y el Servicio Nacional de Guardacostas. Foto: MSP.

La ruta del Pacífico para trasladar marihuana, retomada el año anterior por el narcotráfico, propició un aumento notorio en los decomisos de esta droga.

En lo que va del año, el Ministerio de Seguridad ha confiscado 7 toneladas y 358 kilos de cannabis, cifra que ya superó las 5 toneladas con 757 kilos incautadas en todo el 2018 en ambas vertientes del país.

En el operativo más reciente, este martes en playa Llorona, en Corcovado de Osa, los oficiales hallaron 947 kilos de marihuana y detuvieron a un ecuatoriano de apellidos Ventura Perlaza, de 36 años.

El cargamento estaba distribuido en 1.246 paquetes, de los cuales 648 pesaban un kilo y 598 medio kilo. Al parecer, llegó al país en una lancha semisumergible ubicada este miércoles en playa Sirena, cerca de playa Llorona, dentro del parque nacional.

El Ministerio de Seguridad presume que los alijos provenían desde Ecuador. También calculó que esta carga, vendida al minoreo, valdría ¢1.894 millones, mientras que al mayoreo costaría ¢426 millones.

Michael Soto, ministro de Seguridad, explicó que labores de la policía ecuatoriana revelaron “que una estructura organizada sacaba marihuana sembrada en Colombia, la llevaba hacia Ecuador, en Ecuador partía hacia Guayaquil (costa pacífica), donde hacía una distribución internacional de la marihuana hacia el norte y el sur del continente”.

El jerarca indicó este martes, en conferencia de prensa, que en estas embarcaciones suelen viajar tres personas, por lo que buscan a dos sospechosos más involucrados en el traslado de la droga.

La embarcación semisumergible fue encontrada la mañana de este miércoles, a algunos kilómetros del sitio del decomiso. Foto: MSP.

“Podríamos presumir que fueron hasta Llorona a descargar la droga. La lancha de perfil bajo se va a desplazar, devolviéndose hacia el sur; sin embargo, presumimos que por el movimiento de nuestros buques y de nuestros aviones, deciden encallarla en playa Sirena, le quitan los motores y la dejan ahí abandonada”, afirmó Soto.

En esta operación participaron el Servicio de Vigilancia Aérea, el Servicio Nacional de Guardacostas y la Policía de Control de Drogas.

Este decomiso en el Pacífico llegó un mes después de la incautación de 1,5 toneladas de hierba y 44 kilos de cocaína en las cercanías del Parque Nacional Corcovado, en la sección ubicada en Golfito.

Este es, por el momento, el cargamento de cannabis más importante en cantidad confiscado en el Pacífico en el 2019.

Otras grandes incautaciones de marihuana en este océano ocurrieron el 2, 6 y 12 de junio.

Antes de estos decomisos, el último hallazgo de marihuana en la zona fue el 26 de setiembre del 2008.

Según Michael Soto, el alto ingreso de la hierba por esta vertiente se debe a un aumento nacional de su consumo, así como un mayor patrullaje policial en el Caribe y en la cordillera de Talamanca.

Hallazgo de cocaína en Peñas Blancas

El ministro de Seguridad también anunció en la conferencia de prensa la detención este martes de un trailero en Peñas Blancas, en la frontera norte del país, con 100 kilos de cocaína en su vehículo.

El capturado, un guatemalteco de apellidos Galdamez Zamora, de 36 años, llevaba la droga oculta entre chatarra, dentro de cajones metálicos.

Asimismo, el sujeto cargaba $1.880, ¢4.000, 550 córdobas, 10 lempiras, 70 pesos mexicanos y 521 quetzales.

El camión ingresó al país por Nicaragua el 8 de agosto.

“Es un poco la metodología que utilizan algunas organizaciones criminales, que introducen droga al país por la vía acuática, en alijos un poco más grandes, y después en alijos más pequeños, de 100, 150 o 200 kilos, los sacan por otras formas que habitualmente son camiones”, apuntó Soto.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.