Narcotráfico

Oficial de Guardacostas renunció al cargo y en cinco años adquirió fincas, maquinaria y hasta avión ultraligero

Autoridades lo señalan como el líder de una organización a la cual en dos años le decomisaron 8 toneladas de cocaína y casi $1 millón

En las acciones policiales se decomisó un ultraligero, así como siete vehículos. Fotos de MSP para LN.

Un oficial de guardacostas raso, que en el 2013 ganaba ¢365.000 mensuales, renunció al cargo y ahora, cinco años después, aparece como propietario de varias fincas, maquinaria pesada y un avión ultraligero.

El crecimiento económico de este hombre de 47 años, vecino de Piedras Blancas de Palmar de Osa, Puntarenas, fue tan notorio que este miércoles lo capturaron las autoridades –luego de dos años de investigación– como el presunto líder de una organización narco, que recibía droga por vía marítima de Colombia y Ecuador para enviarla a Estados Unidos.

Esta banda tenía como centro de operaciones el cantón de Osa, Puntarenas y contaba con el apoyo de seis funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública: cuatro oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) de Golfito y dos agentes de la Fuerza Pública, en la región sur.

(Video) Fiscalía realizó allanamientos por tráfico de drogas en la zona sur
0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Guardacostas decomisa cocaína y marihuana en el Pacífico
00:52
00:00
29:48:35
01:47
 
(Video) Fiscalía realizó allanamientos por tráfico de drogas en la zona sur

En el operativo que permitió la desarticulación de la agrupación fue necesario ejecutar 28 allanamientos, en los que cayeron el líder de apellidos Carvajal Duarte, y 21 personas más. En este recuento se incluyen los policías, informaron el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto Rojas, la Fiscalía General de la República y la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS).

Carvajal Duarte tenía el cargo de marinero, es decir viajaba en las patrulleras del SNG en operativos antidrogas en el Pacífico sur de Costa Rica.

Con el tiempo decidió renunciar al cargo y se convirtió en un empresario en la región sur. En actualidad, en el Registro Nacional aparece como presidente y representante legal de dos sociedades, una de ellas dedicada al acarreo y extracción de materiales para la construcción.

Es dueño de vagonetas, camiones, tractores y al menos tres fincas. Una de ellas, en la comunidad de Alto los Mongos en Sierpe de Osa, en la cual, aparentemente, se construyó una pista clandestina para el aterrizaje de aeronaves. En ese caso se había presentado una denuncia por el daño ambiental.

En una finca en Sierpe de Osa, se encontró una pista para el aterrizaje de avionetas. En el lugar hubo un gran daño ambiental. Foto cortesía de la DIS

Según la información suministrada por las autoridades, la organización tenía de sublíder a un individuo de apellidos Campos Loría, de 50 años y vecino de Puerto Jiménez de Golfito.

Campos aparece como socio en ocho sociedades inscritas en el Registro Nacional, las cuales acumulan varias propiedades en la zona sur del país. Este hombre fue detenido en una habitación del hotel Talamanca en el centro de San José.

Michael Soto informó de que este grupo era el enlace costarricense con una organización traficante asentada en las costas pacíficas de Colombia y Ecuador.

La droga la trasladaban por vía marítima hasta la península de Osa, donde la almacenaban en bodegas construidas bajo tierra. Luego la enviaban a América del Norte, aunque no precisaron las vías.

El ministro de Seguridad dijo que entre el 1.° de agosto del 2016 al 14 de abril del 2018 se le dieron 12 golpes.

En esas acciones policiales se decomisaron 8.608 paquetes con cocaína, que pesaban cerca de nueve toneladas, dijo Michael Soto.

En uno de los operativos ejecutado el 2 de febrero del 2017, fueron decomisados $954.350 que eran trasladados en un camión que circulaba por la carretera Interamericana Norte, entre Cañas y Bagaces, en Guanacaste.

Tanto Soto como la Fiscala General de la República, Emilia Navas Aparicio, dijeron que esta organización contaba con el apoyo de los cuatro oficiales de Guardacostas y de los dos policías.

"Suministraban información sensible como información sobre operativos en alta mar, el decomiso de cargamentos de droga y donde se encontraban las patrulleras", manifestó.

Seguridad Pública comunicó que durante los operativos desarrollados este miércoles se incautaron de ¢2 millones, $27.000, siete vehículos, el avión ultraligero, 10 pistolas y tres rifles, así como munición diversa. Asimismo, encontraron uniformes del SNG, de la Fuerza Pública, radios de comunicación y joyas.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Liga Deportiva Alajuelense se alista para la audiencia con el TAS del 23 de abril en Madrid, en su reclamo por el Mundial de Clubes 2025.
Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

El ciclo de Alexandre Guimaraes en Liga Deportiva Alajuelense llegó a su final.
Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.