Narcotráfico

OIJ preocupado por retiro de policías en ruta del narco en Drake

Randall Zúñiga, director de la Policía Judicial, lamentó que en la zona no queda “nada, ni siquiera Guardacostas”, pese a que por allí ingresan hasta 500 toneladas de cocaína por año

EscucharEscuchar

El Organismo de Investigación Judicial tiene identificadas las cuatro rutas por las que navegan la cocaína y la marihuana desde el Pacífico colombiano hacia Costa Rica. Una de las rutas desembarca en Corcovado-Drake, donde no queda “nada”, ni siquiera Guardacostas, advirtió este martes Randall Zúñiga, director de la Policía Judicial.

La preocupación está fundamentada en que por Drake-Sierpe entran hasta 500 toneladas de cocaína y 600 de marihuana al año, de acuerdo con datos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), proporcionados desde el 2020,

Además, desde mediados del año pasado, el Ministerio de Seguridad Pública cerró la delegación de Guardacostas de Drake, donde operaba un cuerpo élite para el combate al narcotráfico conocido como Grupo de Operaciones Policiales de Guardacostas (Gopes), conformado por 30 agentes entrenados por las fuerzas especiales de EE. UU.

El viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, alegó que en el sitio no hay atracadero y que las mareas impiden fondear cerca de la playa las dos valiosas patrulleras donadas por el Gobierno de Estados Unidos. Por se motivo, altos mandos movieron una parte de los agentes a Golfito, a 90 minutos en lancha de la desembocadura del Sierpe, por donde entran las naves cargadas de estupefacientes.

En abril del 2023, cuando el puesto policial en que se invirtieron ¢200 millones tenía apenas cuatro meses de inaugurado, el MSP calificaba a Drake como un punto “estratégico” que permitía “un mejor patrullaje preventivo en el Pacífico Sur”.

Randall Zúñiga sobre falta de presencia policial en Bahía Drake
0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:38
01:38
 
Randall Zúñiga habla sobre falta de presencia policial en bahía Drake

La preocupación de Randall Zúñiga quedó en evidencia este martes, durante la presentación de un informe especial denominado Estado de Situación de la Criminalidad del quinquenio 2019 - 2024.

Mientras mostraba un mapa de Costa Rica, en el que se detallaba dónde operan los grupos criminales, Zúñiga manifestó: “Hay dos factores que a mí me preocupan mucho, sinceramente, y se los voy a mostrar (...) El primer factor es este de acá (señala Drake y la península de Osa). Aquí no hay nada. Y el segundo factor es allá arriba (La Cruz, Guanacaste, frontera con Nicaragua), tampoco hay nada. Y cuando digo no hay nada, me dicen ya no hay nada. Ya ni tan siquiera Guardacostas esa ahí (señalando Drake). OIJ no tiene presencia en la península de Osa. Esa parte de Corcovado, toda esa parte de bahía Drake, no hay presencia”, lamentó.

Al final de su presentación, un periodista del Semanario Universidad le consultó su opinión tras el retiro de Guardacostas, pero el jefe policial evitó hacer cuestionamientos y prefirió referirse a la situación en la zona.

“Lo único que vos ves acá son las cifras, ves los números, las trayectorias de los GPS’s y uno de los puntos que más están utilizando los grupos criminales es exactamente la bahía Drake como punto para trasegar droga. Eso es lo que te podría decir ¿Ahora qué es lo que nos toca a nosotros? Al no existir esta contención de la Fuerza Pública, hacer el esfuerzo a nivel nacional para que el OIJ tenga una sede policial en esta zona y tengamos esa presencia policial nuestra y defendiendo nuestra soberanía nacional”, argumentó.

Agregó, ante preguntas de La Nación, que ya tuvo conversaciones con diputados de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana para contar con un presupuesto extraordinario en el 2025 que le permita abrir sedes de la Policía Judicial en Drake y La Cruz.

También que en el Pacífico Sur se requerirían lanchas y una cantidad de personal “importante” para que la sede opere 24/7, pues sostiene que una oficina “que abre de 7 a 4 y media, de lunes a viernes”, no resuelve la problemática.

Randall Zúñiga sobre nuevos puestos de OIJ en sitios donde ingresa alta cantidad de Droga
0 seconds of 2 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:06
02:06
 
Randall Zúñiga se refiere a la falta de policías en zonas con alto trasiego de drogas

Zúñiga explicó a La Nación, en octubre, la relevancia del Pacífico sur para los grupos criminales dedicados al narcotráfico. Aseguró que las lanchas provenientes de Colombia suelen llegar a puntos clave como Osa, Puerto Jiménez, Corredores y Punta Burica, debido a su autonomía en combustible. “Por eso el Pacífico se ha vuelto estratégico para los grupos criminales, y no de ahora, sino desde hace mucho tiempo”, señaló.

Martín Arias Araya, exviceministro de Seguridad, quien durante 17 años fue el director de Guardacostas hasta su jubilación en febrero, afirmó en octubre que la sede en Drake era vital para vigilar el llamado triángulo de Osa, conformado por isla del Caño, Corcovado y Sierpe, por donde es sabido que ingresan las lanchas cargadas de drogas procedentes de Colombia.

Las 6 rutas del narco hacia Costa Rica

OIJ advirtió de ausencia policial en Drake, uno de los puntos calientes de llegada de drogas al país

FUENTE: OIJ    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Aseveró que los narcos se aprovechan de que es una zona muy despoblada, rodeada de áreas silvestres protegidas, lo que les permite pasar camuflados por los canales de Sierpe hasta tierra firme y de ahí a la carretera Interamericana Sur. Luego cruzan hacia el Caribe para reexportar la cocaína a Europa y Estados Unidos por medio de los puertos de APM Terminals y Japdeva, en Limón. También buscan rutas para salir con la droga por aeródromos clandestinos o incluso por puerto Caldera, en Puntarenas.

Randall Zúñiga también afirmó que es urgente que se abra una delegación del OIJ en el cantón de La Cruz, en Guanacaste y fronterizo con Nicaragua, pues en aquella región, en los últimos cinco años, apenas el 20% de los homicidios se han resuelto, frente al 60% del promedio nacional.

Es decir, de los 40 asesinatos que se acumulan desde enero del 2020 y hasta este 17 de diciembre, solo ocho se han logrado resolver, según las estadísticas del OIJ.

El jefe policial agregó que no recuerda hace cuántos años no se decomisa ni un kilo de droga por parte del Comando Norte y por eso consideró que existe una “necesidad importantísima” de contar con una delegación regional.

Precisamente, una de las rutas del narco viaja desde Colombia hasta Cuajiniquil, aproximadamente.

“Tenemos presencia hasta la frontera sur del país, pero no hay una sede en la frontera norte del país. Tenemos una en Liberia, pero la de Liberia queda a hora y media de La Cruz o de Peñal Blancas. Vamos a ser sinceros, cualquier investigador que tenga un casito, ¿trasladarse hasta Peñas Blancas?, lo va a hacer cuando pueda”, reconoció.

Randall Zúñiga, director del OIJ, mostró en un mapa de Costa Rica la ubicación de los principales grupos criminales y lamentó la ausencia policial en Drake y La Cruz.
Randall Zúñiga, director del OIJ, mostró en un mapa de Costa Rica la ubicación de los principales grupos criminales y lamentó la ausencia policial en Drake (la cual señala con la mano) y La Cruz.
Puesto de avanzada de Drake
El Ministerio de Seguridad retiró a Guardacostas de este puesto en Bahía Drake, en la península de Osa, por donde, según informes de la DEA y CIA se trasiegan hasta 500 toneladas de cocaína por año.
Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.