Narcotráfico

Operativos intensos, mejor preparación y más equipo: las herramientas de la Policía para golpear el narco este 2020

Seguridad Pública también destacó a la cooperación internacional como una de las claves para pasar de 46 toneladas de estupefacientes incautadas, en el 2019, a 71, este año

EscucharEscuchar
A mediados de octubre, la PCD decomisó 2.903 paquetes de cocaína que eran llevados en 117 maletines, camufluados entre un cargamento de banano. Foto: MSP para LN

Una actividad operativa fuerte e intensa, la adquisión de más equipos aéreos y marítimos, así como policías mejor capacitados son tres de los factores que generaron un incremento en los decomisos de droga durante este 2020.

Así lo dio a conocer el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto Rojas, quien este miércoles 30 de diciembre brindó un balance de las acciones de la cartera y la incidencia delictiva en Costa Rica, en este año.

Según los datos recopilados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y expuestos por el jerarca, en el 2018 se incautaron 35 toneladas de estupefacientes, un año después la cifra aumentó a 46 y, hasta este 29 de diciembre, se contabilizaban 71 toneladas arrebatadas a organizaciones criminales.

Las sustancias confiscadas son dos: cocaína y marihuana. En especial la primera, que regularmente llega a territorio nacional como parte de la ruta de tránsito de los narcotraficantes para que esta llegue a los países del norte de América o Europa.

Para Soto, esos números son un reflejo del trabajo y esfuerzo que se ha realizado durante su gestión, la cual se ha caracterizado por comunicación con cuerpos policiales tanto dentro como fuera del país.

“Este 2020 es un año histórico en decomisos y eso obedece a diversos factores. La sobreproducción de cocaína al sur del continente es uno de ellos y también tenemos una actividad operativa más fuerte y más intensa, la cual se refuerza con más equipo y con funcionarios policiales mejor capacitados.

“Además, debo destacar la coordinación con otros cuerpos policiales de la región, como el de Panamá y Colombia, así como el patrullaje conjunto con Estados Unidos, ellos son nuestros aliados”, explicó el Ministro.

El principal decomiso de este año se realizó en febrero, cuando se ubicaron seis toneladas de cocaína dentro de un contenedor con plantas ornamentales en APM Terminals, en Moín, Limón. El destino final de la carga era el puerto de Róterdam, en Holanda.

Para este tipo de incautaciones, Soto también considera clave la coordinación con países europeos, como Alemania y Bélgica, ya que de no detectarse la droga en territorio nacional, puede hallarse al llegar a su destino.

Por otra parte, Seguridad reveló que en este 2020 se desarticularon 171 bandas: 127 locales y 44 internacionales. La cifra es superior a la del año pasado, cuando se intervinieron 147 agrupaciones: 121 locales y 26 extranjeras.

(Video) Costa Rica alcanza cifra histórica en decomisos de droga en este 2020
0 seconds of 69 hours, 4 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
69:04:42
69:04:42
 
(Video) Costa Rica alcanza cifra histórica en decomisos de droga en este 2020

Preocupación

Soto reconoció que, al igual que al director del OIJ, Wálter Espinoza Espinoza, y la fiscala general, Emilia Navas Aparicio, le preocupa la mayor disposición de drogas en la región.

Asimismo, dijo sentirse inquieto por la penetración del narco en algunos poderes de la República.

Entre noviembre y diciembre trascendieron dos casos donde jueces fueron vinculados con grupos criminales. Uno de los investigados laboraba en Nicoya al momento de aprehensión, mientras que el otro trabajaba en Golfito.

“No hay ninguna estructura criminal que para desarrollarse se exima de coordinar con cuerpos policiales, eso ocurre en todo el mundo”, aseveró Soto.

Tasa de homicidios se mantiene igual

La tasa de homicidios será similar a la registrada el año pasado, informaron las autoridades. Foto: Archivo/ José Cordero (Jose Cordero)

El Ministro también reveló que aunque los homicidios cerrarán el año con incremento en números absolutos, la tasa por cada 100.000 habitantes se mantendrá igual.

Durante todo el 2019 el país registró 564 crímenes, mientras que hasta este 30 de diciembre la cifra era de 568.

Esa cifra da una tasa de 11,1, mientras que el año pasado fue de 11,2.

“Nos preocupa la violencia, no nos gusta que la cantidad de homicidios se haya incrementado, pero en medio de la pandemia tuvimos un aumento contenido de homicidios”, finalizó el jerarca.

Hace una semana, Wálter Espinoza manifestó que la proyección de asesinatos para el cierre de este año es de 574.

“Los homicidios dolosos determinan el nivel de violencia de una sociedad. La mayoría se debe a ajustes de cuentas o venganzas por enfrentamientos de grupos criminales para traficar drogas.

”No se ha detectado una baja en la cantidad de droga que circula en el mercado, por eso las organizaciones criminales están muy activas y eso repercute en el enfrentamiento para controlar el mercado y consecuentemente en la cantidad de homicidios”, afirmó.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

El triunfo de Rodrigo Arias podría ser una victoria para Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
El triunfo de Rodrigo Arias podría ser una victoria para Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.