Narcotráfico

Pista clandestina en Caño Negro facilitó a célula tica del cartel de Sinaloa trasegar droga a Estados Unidos

Policía hizo este miércoles 11 allanamientos y se detuvo a nueve personas; en mayo pasado había capturado al líder y sublíder, así como a un mexicano que era el enlace con el cartel

Esta es la pista en Caño Negro de Los Chiles, Alajuela, en la cual aterrizaban las avionetas para cargar cocaína. Foto de OIJ

Una pista clandestina en Caño Negro de Los Chiles, Alajuela, facilitó a una célula costarricense del cartel de Sinaloa el trasiego de drogas de Colombia hacia Estados Unidos.

El hecho lo dieron a conocer este miércoles tanto el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como el Ministerio Público, luego de 11 allanamientos para desarticular a los miembros de la organización.

En total se detuvo a nueve personas en los operativos que se efectuaron en varios lugares del cantón de San Carlos como Aguas Zarcas, Santa Rosa de Pocosol, Florencia y Platanar, la pista en Caño Negro, una vivienda en Ulloa de Heredia, otra en Moravia y un predio de camiones en Desamparados de Alajuela.

(Video) Policía da duro golpe al narcotrafico
0 seconds of 120 hours, 43 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Allanamientos OIJ
08:40
00:00
120:43:01
120:43:01
 
(Video) Policía da duro golpe al narcotrafico

Las autoridades señalaron que el líder este grupo, que es un costarricense de apellidos Patterson Angulo, de 51 años, había sido detenido el pasado 27 de mayo, junto al que se considera como su mano derecha, otro tico apellidado Gómez Capellán, de 47 años.

Ellos viajaban en un vehículo en La Garita de Alajuela en el cual transportaban 259 kilos de cocaína.

En tanto, otro miembro importante de la organización, un mexicano de apellidos Leal García, de 35 años, y quien era el enlace con el cartel de Sinaloa, lo capturaron el 26 de mayo en La Valencia de Heredia, cuando en otro auto llevaba 57 kilos de cocaína.

Los detenidos este miércoles los identificaron como de apellidos Solano Cambronero, de 70 años; Rojas Bejarano, de 44; Murillo Fallas, de 34; Rojas Gamboa, de 46; Barahona Benavides, de 34; Ortega, de 42 (mujer nicaragüense); Camacho Esquivel (dos), uno de 70 y otro de 18 y Patterson Chaves, de 26 e hijo del líder.

A todos se les imputa el delito de tráfico internacional de drogas que según la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, N° 7786, tiene una pena que va de ocho a 20 años de prisión.

Este miércoles se detuvo a nueve personas que integraban parte de la organización. Foto de OIJ

Las investigaciones sobre este grupo empezaron en junio del 2019 cuando agentes de la sección de Estupefacientes del OIJ recibieron informes sobre un grupo de costarricenses, vinculado al cartel de Sinaloa, que estaban introduciendo droga por vía terrestre y marítima que procedía de Colombia.

Luego de almacenarla durante algunos días en suelo costarricense, la enviaban en camiones y avionetas hacia Guatemala y México, para que llegara al destino final que era Estados Unidos.

Según los informes policiales, además de drogas, el grupo también trasegaba armas de norteamérica hacia nuestro país y Colombia.

El líder, Patterson, es un hombre originario de Liverpool de Limón que, según el Registro Nacional, es gerente y representante legal de cuatro sociedades, una de las cuales está dedicada al transporte de carga internacional y tiene inscritos cerca de 23 equipos entre tráiler y carretas.

Asimismo, aparece como dueño de una propiedad en Ulloa de Heredia, valorada en ¢46 millones.

En tanto, Gómez Capellán aparece como una persona vecina de La Cuesta de Corredores, Puntarenas, muy cerca de la frontera con Panamá, que no es propietario de bienes.

Mientras que Leal García había ingresado al país desde enero y su estatus migratorio es de turista.

El director del OIJ, Wálter Espinoza Espinoza, dijo que este grupo contaba con la supuesta colaboración de un miembro de la Fuerza Pública. Se trata de Barboza Benavides, quien es jefe en el cantón de Río Cuarto.

Asimismo, agregó que tres hombres de apellidos Murillo, Rojas y Rodríguez, al parecer eran los encargados de buscar los terrenos para instalar las pistas clandestinas.

Durante los allanamientos se decomisaron armas como AK-47, mini Uzi, AR-15, pistolas nueve milímetros y carabinas, tres vehículos todo terreno y un automóvil.

En Caño Negro habían recipientes plásticos con combustible para recargar las aeronaves. Foto de OIJ
Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.