Narcotráfico

¿Qué es la cocaína líquida que banda narco exportaba en refrescos?

Presentación de la droga es muy difícil de detectar mediante rayos X o escáneres

A diferencia de otras organizaciones delictivas, la banda desarticulada este martes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se dedicaba al tráfico de cocaína líquida en refrescos gaseosos hacia Europa y Asia. Se trata de una modalidad muy poco vista en Costa Rica y cuyas principales características detallamos a continuación:

Lo primero que se debe comprender es que la cocaína líquida no está diseñada para consumo, sino que se trata de un tipo de presentación utilizado para su transporte. Según registros de las autoridades españolas, fue descubierta por primera vez en el 2011 en un operativo en la frontera entre Brasil y Paraguay, pero se considera que su tráfico se disparó en el 2018.

Según el Instituto Castelao, un centro de rehabilitación español, antes de que la cocaína líquida llegue a manos del consumidor, debe someterse a un procedimiento para recuperar su forma habitual.

La preparación no es muy compleja, pues la cocaína es una droga muy soluble. Los criminales suelen emplear algún tipo de disolvente o productos que contengan compuestos químicos como manitol, glucosa, celulosa o lactosa.

Además, según el Instituto, medio kilo de cocaína en polvo puede diluirse en un litro de agua. Otros productos, como botellas de aceites, lociones, champús, refrescos o bebidas alcohólicas también suelen ser utilizados para camuflar la droga.

De acuerdo con Randall Zúñiga, director del OIJ, una vez diluida, la cocaína líquida es muy difícil de detectar mediante rayos X o escáneres.

Ya en el lugar de destino, los criminales, mediante otro procedimiento que implica decantación, filtrado y prensado, vuelven a manipular el líquido para devolver la droga a su estado sólido.

“De este modo, durante este proceso elaborado en los laboratorios clandestinos, se consigue recuperar cerca del 90% del producto”, explicó el Instituto Castelao en su sitio web.

Zúñiga confirmó este martes que en el cantón de Vázquez de Coronado, en San José, fue descubierto un laboratorio ilegal que, al parecer, utilizaba la banda demantelada para procesar la cocaína líquida.

En el pasado se han realizado decomisos de cocaína líquida como el caso de un trailero detenido con 35 galones en la frontera de Peñas Blancas. Foto: Ministerio de Seguridad Pública

En cuanto a los efectos, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, MedlinePlus, explica que la cocaína usualmente se consume porque genera efectos estimulantes. Por ejemplo, esta droga provoca que el cerebro libere dopamina, un químico involucrado en el estado de ánimo y el pensamiento.

No obstante, a pesar de generar sensaciones de aumento de energía en los primeros momentos después de consumirla, a largo plazo puede provocar pérdida de apetito y peso, problemas cardíacos, pérdida de memoria, ansiedad, comportamientos agresivos, daños renales, problemas respiratorios e incluso la muerte.

Además, según el mismo servicio web, las personas que utilizan cocaína tienen una alta probabilidad de contraer el VIH/Sida y las hepatitis B y C, esto producto de actividades como compartir jeringas usadas con alguien infectado.

Los consumidores también se exponen a una sobredosis, una intoxicación que incluye síntomas como pupilas dilatadas, sudoración, temblores, confusión y, en algunos casos, muerte repentina.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.