
La prueba fundamental en la investigación sobre aparentes matrimonios irregulares entre costarricenses y chinos desapareció.
Se trata del protocolo de la notaria Marina Calvo Fonseca, quien lo reportó hace tres días como sustraído y solicitó inmediatamente la reposición ante la Dirección de Notariado.
Según la profesional, el 9 de enero desconocidos tacharon su vehículo, del cual sustrajeron una valija con documentos en la que también iba el protocolo o libro donde se registran todos los actos notariales. La tachadura del vehículo fue reportada ante la Policía Judicial.
De acuerdo con la denuncia planteada por María Eugenia Sánchez, de 36 años y vecina de San Diego de La Unión (Cartago), ella aparece casada con un oriental, a pesar de que no ha dado el consentimiento y ni siquiera conoce al individuo.
El matrimonio fue inscrito ante el Registro Civil por la notaria Marina Calvo.
Aparentemente, la misma notaria ha efectuado otros matrimonios de vecinos de La Unión con orientales, interesados en obtener la residencia en Costa Rica.
El problema es que solo con el protocolo se podrían verificar las firmas de los contrayentes.
Oficina y deuda
Además de la causa en el Juzgado Notarial y la judicial que pudiera seguirle el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Notario (DNN) abrió un proceso de inhabilitación contra Calvo.
Alicia Bogarín, directora nacional de notariado, explicó que cuando se dieron a conocer las supuestas anomalías verificaron la situación de la profesional.
Fue así como se percataron, según un informe del 18 de enero, de que Calvo no tiene bufete abierto en la dirección que registró en esa oficina.
Además, se estableció que la profesional adeuda 25 cuotas (de ¢7.300 cada una) al Fondo de Garantía Notarial.
Con estas condiciones, Calvo no cumple los requisitos para ejercer el notariado, por lo que, de acuerdo con el Código Notarial, debe abrirse el proceso de inhabilitación.
Audiencia
A Calvo se le dio un plazo de ocho días para que se presente ante la Dirección, o bien, demuestre que cumple los requisitos.
A pesar de que ni en este caso ni en el de otros notarios implicados en aparentes matrimonios irregulares la DNN puede sancionar, Alicia Bogarín manifestó su preocupación por la manera como los profesionales en esa materia están efectuando las uniones.
"El control notarial y lo que está pasando con los matrimonios le están quitando sentido para la comunidad, debido a la falta de ética y moral", declaró Bogarín.
La DNN ha recibido en los últimos meses por lo menos siete denuncias contra notarios que realizaron 40 matrimonios en condiciones que resultan sospechosas.
Por ejemplo, se han encontrado casos en que los testigos repiten con frecuencia, personas doblemente casadas y matrimonios por poder sin que siquiera esté presente el apoderado.
También se han detectado enlaces matrimoniales con menores de edad sin apego a los requisitos de ley, o con extranjeros en circunstancias irregulares.