Sucesos

Sinac: Incendio en Parque Lorne Ross habría sido provocado por vandalismo

Cuerpo de Bomberos no suele investigar incendios en vegetación, pero el OIJ solicitó la intervención en este caso

EscucharEscuchar
incendio
Incendio en el Parque Lorne Ross, en Santa Ana. Según Bomberos se quemaron 13 hectáreas de pastizales. (Cortesía/Cortesía)

El incendio ocurrido la noche del miércoles en el Parque Lorne Ross, en Santa Ana, habría sido provocado por vandalismo, según indicó el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) este jueves.

La entidad aseguró tener indicios, obtenidos por el Departamento de Manejo del Fuego, de que el siniestro inició a las orillas de la carretera. Por esta razón, la mañana del jueves se mantenía personal de Bomberos y del Sinac apagando focos aún activos y haciendo un levantamiento del área afectada.

“Como resultado de las primeras inspecciones se tiene confirmado que el fuego quemó sectores de pastizales, no hubo afectación a bosque ni a infraestructura de ningún tipo”, respondió el Sinac ante consultas de La Nación.

Agregó que los edificios históricos no fueron afectados, gracias “a las líneas cortafuego que el Programa de Manejo Integral del Fuego del Área de Conservación Central y voluntarios de ASVO habían realizado desde el pasado 4 de marzo”, declaró la directora del Área de Conservación Central, Meryll Arias.

En total, según el Cuerpo de Bomberos, se quemaron 13 hectáreas de pastizales, el equivalente a 130.000 metros cuadrados o 18 canchas de fútbol profesional. Por eso el enorme incendio era visible desde varios kilómetros de distancia, en la Gran Área Metropolitana. Por ejemplo, vecinos de Río Oro de Santa Ana, a unos 3 kilómetros del parque, presenciaron la intensidad de las llamas.

“Desde mi casa se vio una gran cantidad de humo y una gran llamarada, se podía observar que estaba incontrolable porque como hacía mucho viento el fuego se esparció con total facilidad. Mi casa está a 16 minutos del Parque Lorne Ross, por lo que la densidad del humo no afectó debido a que el viento estaba soplando en dirección contraria”, declaró Mónica Moreno a La Nación.

Larry Hoover, también vecino de Río Oro, afirmó que “pensábamos que era más cerca porque el fuego se veía desde donde estábamos, nos dimos cuenta que era más grande pero por verlo luego en Instagram”.

En total, 25 bomberos y cuatro unidades extintoras trabajaron durante cuatro horas para evitar que el viento propagara las llamas más allá del área afectada.

Este jueves por la mañana, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) pidió al Cuerpo de Bomberos unirse a la investigación de las causas del incendio, aunque todavía no han divulgado si hay indicios suficientes para declarar mano criminal o vandalismo.

Luis Fernando Salas, director operativo de Bomberos, declaró que si bien la institución no suele investigar incendios en vegetación, el equipo de Ingeniería de Bomberos se presentó la mañana de este jueves al sitio, donde ya se han dado 32 incendios desde el 2020, dos de ellos esta año.

“Con todo gusto nuestro personal de Ingeniería está apoyando las labores”, afirmó Salas.

El OIJ indicó que el caso está a cargo de la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, la cual le pidió a la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios (Siori) inspeccionar el sitio para que la investigación la efectúe la Sección de Delitos Varios.

Incendio parque Lorena Ross
Incendio en el Parque Lorne Ross quemó 13 hectáreas de pastos. (Alonso Tenorio/Atenorio)
La propiedad Lorne Ross se ubica a un costado de la ruta 27 en Santa Ana. La zona posee bosque natural secundario y una amplia diversidad de flora y fauna.
La propiedad Lorne Ross se ubica a un costado de la ruta 27 en Santa Ana. La zona posee bosque natural secundario y una amplia diversidad de flora y fauna. (Foto: Marianela Lobo.)
Incendio Parque natural urbano Lorne Ross
Parte de los pastizales que se quemaron este miércoles en el Parque Lorne Ross, en Santa Ana. Afortunadamente no afectó infraestructura patrimonial. Foto: (Marvin Caravaca/Marvin Caravaca)

El parque es un terreno de 52 hectáreas ubicado a ambos lados de la Ruta 27 en el distrito de Uruca de Santa Ana. Contiene el Centro de Conservación de Santa Ana, que incluye edificaciones patrimoniales.

La finca fue donada al Estado por Lorne Ross y su esposa Agnes May, en febrero de 1975. Ellos pidieron que las tierras se destinaran a la conservación de la naturaleza y a la creación de un parque zoológico y botánico nacional.

El terreno, que en la actualidad se encuentra en abandono y ha sido objeto de vandalismo, ha estado en la picota en los últimos meses por la pugna en la Asamblea Legislativa en torno al proyecto de ley para crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross, el cual ha enfrentado la férrea oposición de la diputada Pilar Cisneros y la fracción oficialista, que propone un “parque del agua” con fuentes, chorros y luces artificiales.

Colaboró en esta información Vanessa Loaiza.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.