El Caso Fénix es la investigación por lavado de dinero y narcotráfico más grande en la historia de Costa Rica. A continuación, se presenta una explicación detallada del caso, su contexto y las implicaciones legales.
Contexto y origen del caso
En 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) recibió una alerta sobre actividades financieras sospechosas en Pérez Zeledón. Esta información inicial condujo a una investigación que destapó una compleja red de lavado de dinero operando en la zona.
Desarrollo de la investigación
La investigación reveló que la organización criminal utilizaba diversas empresas y propiedades para blanquear fondos provenientes del narcotráfico. Entre los activos involucrados se encontraban una hacienda ganadera llamada Fénix, una venta de llantas, lubricentros, verdulerías, bares y restaurantes, todos en Pérez Zeledón.
Además, se identificaron propiedades en Goicoechea, San José, que formaban parte de la estructura de lavado.
Estructura de la organización
La red estaba liderada por individuos con antecedentes en el ámbito legal y económico, incluyendo abogados y economistas, lo que les permitía operar con conocimientos del sistema financiero y legal costarricense. Entre los principales imputados se encuentran:
-Segura Angulo (alias Narizón), 50 años: presunto líder de la organización.
-Chacón Vargas, 42 años: compañera sentimental de Segura, involucrada en la gestión de los negocios.
-Garro Núñez y Núñez Jiménez: colaboradores clave en la operación de la red.
Estos individuos, junto con otros 21 acusados, enfrentan cargos por lavado de dinero y tráfico de drogas.
Operativos y arrestos
En febrero del 2022, las autoridades realizaron 35 allanamientos en propiedades vinculadas a la organización, resultando en la incautación de más de ¢5.155 millones en efectivo, ganado y caballos finos, subastados por el ICD por ¢941 millones. Además, se decomisaron vehículos de lujo y propiedades inmobiliarias.
Algunos miembros clave de la organización, incluido Narizón, lograron evadir la captura inicial, pero fueron detenidos 49 días después en Panamá y extraditados a Costa Rica para enfrentar cargos.
Proceso judicial
El juicio por el Caso Fénix comenzó el 24 de febrero de 2025 en el Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada, en San José. Se estima que el proceso judicial dure al menos siete meses, dada la complejidad del caso y la cantidad de evidencia y testigos involucrados.
Sin embargo, el inicio del juicio se suspendió temporalmente debido a un error en la notificación a los abogados defensores, por lo que ahora se programó su reanudación para este viernes.