Este viernes, el Organismo de Investigación Judicial y la Fiscalía Adjunta de Santa Cruz capturaron al líder de la banda de Diablo en la península de Nicoya.
El detenido es conocido como Barney, señalado como el representante de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, en Guanacaste. La detención se realizó junto a un grupo que lo protegía.
LEA MÁS: Así quedó patrulla de la policía tras enfrentamiento con célula del ‘Diablo’ en San Carlos
En el lugar, se decomisaron grandes sumas de dinero en efectivo, armas prohibidas, posiblemente rifles de asalto, municiones y diversas drogas, entre ellas cocaína, marihuana y crack.
Mientras tanto, Arias sigue prófugo. Las autoridades sospechan que se refugia en Nicaragua, desde donde dirige su organización dedicada al narcotráfico, sicariato y, en sus orígenes, al robo de ganado.
Libertad y ascenso criminal de Diablo
Alejandro Arias Monge salió de prisión el 28 de octubre del 2016, tras cumplir prisión preventiva como sospechoso de dos homicidios. Desde entonces, no volvió a someterse al control de las autoridades.
Su libertad coincidió con un aumento de hechos delictivos en Cariari, La Rita, Roxana y Jiménez en Pococí, así como en Guácimo, donde grupos organizados atacaron camiones, comercios y fincas ganaderas.
En marzo del 2019, el OIJ lo identificó como líder de una banda que robó más de 200 reses en menos de un año. Aunque se detuvo a varios miembros de su grupo, él nunca fue capturado, debido a que recibía alertas previas a los allanamientos.
Durante un tiempo, Alejandro Arias ostentó su poder en redes sociales, publicando imágenes con armas automáticas y grandes cantidades de dinero.
Su grupo también publicaba fotos similares y lanza amenazas a otros criminales, ofreciendo recompensas millonarias por asesinar a rivales.
En setiembre del 2020, el nombre de Arias tomó relevancia nacional cuando se difundieron audios donde ofrecía hasta ¢5 millones por cada policía asesinado. Las autoridades lanzaron operativos para capturarlo, sin éxito.
Desde el 2021, Diablo ha extendido su influencia a Río Cuarto, así como a los distritos de Venecia, Aguas Zarcas y Florencia en San Carlos. También se le ha visto en Penshurt, Valle La Estrella y Bananito, en el sur de Limón.
Además, se le vincula con el asesinato de tres hombres en Pueblo Nuevo de Limón, posiblemente ligados a una banda rival liderada por un sujeto apellidado Alfaro Bustamante, alias Press.
Origen criminal de Diablo
Arias figura en expedientes judiciales desde el 2015 como reo rebelde por los homicidios de Ademar Jiménez Gómez y Pablo José Castro Barrantes, ambos relacionados con ajustes por venta de drogas. El caso se mantiene pendiente de juicio en el Tribunal de Pococí.
En su vivienda, la policía encontró un fusil AK-47 y distintivos de la Fuerza Pública. También se sospecha que lideró el robo de ¢1.200 millones a un camión remesero en 2019.
LEA MÁS: Diablo: El líder criminal que extiende su dominio en Costa Rica pese a ‘fuerte’ cacería policial
En el 2019, fue detenido “el cobrador de Diablo” junto a un agente del OIJ de apellido Delgado Mora. Ambos viajaban en un BMW último modelo. Delgado fue despedido por pérdida de confianza, luego de confirmarse fugas de información sobre los operativos contra Arias.
Diablo mantiene una rivalidad criminal con un sujeto conocido como Pechuga, identificado como líder de otra banda en La Rita de Pococí. Ambos tuvieron una relación sentimental con la misma mujer. En esta disputa se registraron atentados armados, heridos graves y al menos cuatro homicidios entre 2019 y 2020.
Detención de familiares de Diablo
En diciembre del 2023, la Policía detuvo a 21 personas ligadas a Diablo. Entre ellas estaba su pareja y madre de su hijo menor, una mujer de apellido Jiménez, quien publica fotos con él en redes sociales.
Posteriormente, quedaron en libertad Jiménez, su padre, su exsuegro, un excuñado y un exagente del OIJ, todos señalados por colaborar con su organización. Algunos de ellos tienen medidas cautelares como impedimento de salida y firma periódica.
Este 2025, su red criminal mantuvo presencia en Guanacaste, donde operaba un lugarteniente capturado este viernes. Las autoridades consideran que la estructura de Arias sigue activa, a pesar de las múltiples detenciones.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.