Sucesos

Rafael Caro Quintero y Costa Rica: de la opulencia a la prisión en Estados Unidos

El ‘Narco de narcos’ se escondió en Costa Rica en 1985, donde llevó una vida de excesos. Su extradición a EE. UU. cierra un capítulo criminal histórico

EscucharEscuchar
Caro Quintero se refugió en Costa Rica con lujos en 1985. Capturado en Alajuela, ahora fue extraditado a EE. UU. con otros 28 criminales.
Caro Quintero se refugió en Costa Rica con lujos en 1985. Capturado en Alajuela, ahora fue extraditado a EE. UU. con otros 28 criminales. (Cortesía/Cortesía)

Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más poderosos de México en la década de los 80, vuelve a ser noticia tras su extradición a Estados Unidos este 27 de febrero, junto con otros 28 criminales. Entre los extraditados figuran también los fundadores de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales y Óscar Omar Treviño Morales. La operación, coordinada entre México y EE. UU., responde a delitos relacionados con el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Este movimiento judicial revive un episodio clave en la historia criminal de Costa Rica: la captura de Caro Quintero en Alajuela en 1985, cuando llevaba una vida de excesos y lujos en el país.

TI-AQM, la nave en la que entró a Costa Rica Rafael Caro Quintero el 17 de marzo de 1985.

El 17 de marzo de 1985, Rafael Caro Quintero llegó a Costa Rica en un vuelo privado desde México, sin pasar por los controles migratorios. Su llegada al Aeropuerto Juan Santamaría no levantó sospechas, a pesar de que venía acompañado de seis personas, incluyendo a Sara Cosío Vidaurri, una joven de 17 años con la que mantenía una relación sentimental y que posteriormente fue clave en su captura.

Desde su llegada, Caro Quintero y su grupo se instalaron en una lujosa mansión en La Garita de Alajuela, conocida como Quinta La California. La propiedad de 7.757 metros cuadrados, con piscina y todas las comodidades de la época, habría sido adquirida por colaboradores del capo por $800.000.

Además de esta mansión, se le atribuyeron otras tres propiedades en el país, ubicadas en San José de la Montaña, Bello Horizonte de Escazú y Vázquez de Coronado, con un valor total de $1,9 millones de la época.

En esos días, el narcotraficante vivió sin preocupaciones, organizando fastuosas fiestas privadas en discotecas exclusivas y rodeándose de lujos. Se desplazaba por el país en automóviles de alta gama y, según reportes de la época, Cosío Vidaurri llamaba la atención en Alajuela por conducir sola un deportivo rojo marca Toyota.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinó que hubo irregularidades en su ingreso al país, pues el controlador de rampa conocía su llegada pero nunca alertó a las autoridades de Aduanas para inspeccionar la aeronave. Este detalle dejó dudas sobre si hubo complicidad de funcionarios costarricenses en su estadía.

El 2 de abril de 1985, luego de varios días sin contacto, Sara Cosío llamó a su madre desde Costa Rica para tranquilizarla. Esta llamada fue clave, ya que las autoridades mexicanas intervenían los teléfonos de su familia en Guadalajara. Gracias a esta pista, la Policía costarricense logró localizar a Caro Quintero en Alajuela.

Dos días después, en la madrugada del 4 de abril de 1985, un operativo policial rodeó la mansión en La Garita. A las 5:45 a. m., los agentes del OIJ ingresaron al lugar. Según los reportes de la época, Caro Quintero y Sara Cosío se encontraban en una cama, con poca ropa, y al ver a los agentes, creyeron que se trataba de un asalto.

Sin ofrecer resistencia, el narcotraficante fue detenido y deportado al día siguiente a México, donde enfrentó una larga condena. Antes de subir al avión del Gobierno mexicano, intentó sobornar a un policía costarricense con $1 millón a cambio de saber quién de la DEA reveló su ubicación en Costa Rica.

Este escorpión de oro con incrustaciones de diamantes se le decomisó a Rafael Caro Quintero.

Entre los bienes decomisados en su residencia, las autoridades encontraron:

  • $300.000 en efectivo
  • Joyas valoradas en $1 millón
  • Dos vehículos de lujo
  • Un arma de fuego con incrustaciones de oro y diamantes

El año pasado, el reconocido youtuber Luisito Comunica visitó Costa Rica y dedicó un video a los barrios más peligrosos del país, entre ellos Barrio Caro Quintero, donde solía estar la mansión del narcotraficante. Actualmente, la comunidad cambió su nombre a Vistas de Santamaría.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

El hombre fue trasladado en condición delicada al centro médico.
Fuertes imágenes: video muestra a motociclista que se salvó de milagro en accidente en la ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.