
El expresidente de la República Miguel Ángel Rodríguez fue sentenciado ayer a cinco años de prisión por instigar para que se exigieran dádivas a la empresa Alcatel Cit, a cambio de otorgarle un contrato de telefonía celular.
La condena contra Rodríguez fue emitida por dos de los tres jueces del Tribunal Penal de Hacienda, tras un año de juicio en los Tribunales de Goicoechea por el denominado caso ICE-Alcatel.
El exmandatario fue declarado culpable del delito de corrupción agravada, en la modalidad de cohecho impropio, por las juezas Ileana Méndez Sandí y Rosaura García Aguilar.
Ambas funcionarias afirmaron que Rodríguez recibió dádivas de Alcatel y que intentó ocultarlas. Sustentaron su resolución en la declaración de José Antonio Lobo Solera, testigo clave de la Fiscalía, pero alegaron que su testimonio fue ratificado con prueba documental y pericial.
Las juezas no precisaron el monto de las dádivas. La Fiscalía mencionó en la acusación que se distribuyeron $14 millones. El otro juez, Jorge Camacho Morales, se apartó de este criterio y emitió una absolutoria.
Tras escuchar la lectura de la condena, Rodríguez dijo: “Quisiera que alguno me diga qué dijeron las señoras juezas de cuál era la razón de que a mí me consideraban instigador”.
Por otra parte, el Tribunal acordó en forma unánime absolvió por duda a Rodríguez de cuatro delitos de enriquecimiento ilícito. Los jueces alegaron que la eliminación de una prueba bancaria obtenida en Panamá impidió determinar si el exmandatario recibió comisiones de Taiwán.
También sentenció al empresario Alfonso Guardia (10 años); al exdirectivo del ICE Joaquín Alberto Fernández (cinco años); al exdiputado Eliseo Vargas (dos años) y al exfuncionario del ICE Eduardo Fonseca García (dos años). A este último se le concedió el beneficio de ejecución condicional de la pena.
El Tribunal, por unanimidad, absolvió por prescripción de la acción penal a Rodrigo Méndez Soto, otro exfuncionario del ICE.
Los defensores de los sentenciados anunciaron que impugnarán el fallo del Tribunal.