Sucesos

‘Sangre azul’ de 14.000 policías ayudará a salvar miles de vidas

Programa se extenderá en el 2013 por las 12 regiones de la Fuerza Pública

Un grupo de 30 oficiales de la Fuerza Pública acompañados por el propio ministro de Seguridad, Mario Zamora, fueron los primeros en contribuir ayer a fortalecer las reservas del Banco de Sangre de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Se trata de un programa en el que participarán los 14.000 policías de la Fuerza Pública denominado “Sangre azul”, en alusión al color del uniforme de los oficiales.

El proyecto de donación de sangre se extenderá por varios meses y pretende abarcar las 12 regiones de la Fuerza Pública.

La donación de sangre será voluntaria y cada mes se realizará en una región distinta.

A cada oficial le extrajeron ayer alrededor de 450 gramos de sangre, lo que equivale a un 7% del fluido que tiene cada persona.

La actividad dio inicio ayer en el marco de la celebración del 64 aniversario de la abolición del Ejército en Costa Rica, realizada en la Escuela Nacional de Policía, ubicada en San José.

Juan José Andrade, director de la Fuerza Pública, indicó que los oficiales no solo salvan vidas en las calles combatiendo la delincuencia, sino también en los hospitales con su propia sangre.

“No nos basta trabajar 24 horas al día, siete días de la semana, 365 días al año, sino también ofrecemos la sangre de nuestros uniformados para salvar la vida de quienes la necesitan”, expresó.

Edna Meléndez, directora del Banco de Sangre, aseguró que se siente muy satisfecha con el programa e instó a otras instituciones a que sigan el ejemplo de la Policía y así contribuyan a salvar vidas.

De los primeros. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, fue uno de los primeros donadores.

La experiencia del titular de Seguridad tuvo algunos contratiempos debido a que el enfermero encargado de colocarle la vía para extraer la sangre tuvo que insertar la aguja en repetidas ocasiones para encontrarle la vena.

De igual manera, Marco Villarreal, oficial de la Fuerza Pública de Hatillo, manifestó que se sintió atraído por la iniciativa.

“Ojalá que todas las personas que se encuentran en condición de donar lo hagan, es muy importante”, expresó Villarreal.

De igual forma se expresó William Medina, quien labora en la delegación policial de San Pedro de Montes de Oca, en San José.

Las autoridades esperan que muchos ciudadanos sigan el ejemplo de los uniformados y acudan a los hospitales a donar su sangre.

El volumen extraído en la donación tarda en reponerse un periodo aproximado de 12 a 18 horas.

El ministro Zamora manifestó que espera que esta actividad se convierta en una tradición para la Fuerza Pública.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.