Seguridad

Ave en una turbina obligó a avión de Alaska Airlines a regresar de emergencia al Juan Santamaría

Se dirigía hacia Los Angeles EE. UU. con 142 personas a bordo

El avión Boeing 737-800 aterrizó sin problemas a eso de las 11:30 a. m. Foto: Cortesía para LN.

Un avión boeing 737-890 de Alaska Airlines presentó problemas cuando una turbina succionó un ave y tuvo que devolverse de emergencia al aeropuerto Juan Santamaría.

La alerta ingresó a los cuerpos de socorro a las 11:18 a. m. y 10 minutos después el avión aterrizó sin mayores contratiempos en la terminal aérea.

En la aeronave iban 142 personas hacia Los Angeles, Estados Unidos.

Poco después de despegar, se observó humo y llamas en la turbina izquierda y los pilotos reportaron que un pájaro había causado la emergencia.

El vuelo AS-299 despegó a las 11:12 a. m. y a los seis minutos de vuelo sobrevino el problema en uno de los motores.

De inmediato se movilizaron cuatro tanqueros de Bomberos que estaban en el aeropuerto, así como otros dos tanqueros de Alajuela y una extintora, indicó Guillermo Montoya, supervisor de turno.

Tanqueros y maquinas extintoras estuvieron en pista ante cualquier emergencia; sin embargo, la nave aterrizó sin contratiempos. Foto: Aeris para LN.

La Cruz Roja también alertó a sus unidades de Alajuela, según el protocolo para estos casos, pero el avión aterrizó sin contratiempos.

Además, ninguna persona resultó afectada por la emergencia.

El aeropuerto tuvo que cerrar la entrada y salida de vuelos mientras se atendía la emergencia y retomó operaciones a las 11:50. En tanto, técnicos revisan el estado de la aeronave.

El director de Aviación Civil, Álvaro Vargas, afirmó que en todos los aeropuertos del mundo ocurren accidentes de este tipo.

Añadió que en el aeropuerto Juan Santamaría existe un comité de peligro aviario y de fauna en general que analiza todos los incidentes con aves y otros animales, incluso hay dispositivos sonoros para ahuyentar aves.

Por su parte, Aeris Costa Rica, gestor interesado de la terminal aérea, confirmó que, producto del cierre temporal, hubo siete vuelos con demoras, cinco llegando y dos saliendo.

El domingo pasado otra emergencia en los controles de cabina obligó a devolverse a un avión de American Airlines que iba hacia Phoenix, Arizona de Estados Unidos.

Aviación Civil afirma que este tipo de incidentes son parte de las operaciones ordinarias de las aeronaves.

“Son situaciones técnicas que suceden en algún momento y la aeronave tiene que devolverse para mantenimiento. No se trata de temas exclusivos del país, en otros lugares donde hay más operaciones ocurren más eventos que los de nosotros”, aseveró Álvaro Vargas.

Según datos de Aviación Civil, en el 2019 “se registraron 54 impactos de ave, de los cuales solo 6 generaron una afectación al vuelo, los restantes 48 reportes fueron impactos menores y el vuelo transcurrió con normalidad”.

Este año solo se contabilizan dos eventos, y solo el de hoy requirió el regreso de la aeronave.

Durante el 2019 en el aeropuerto de Pavas hubo dos eventualidades de este tipo, mientras que en Liberia hubo cinco. En este año no hay registros en ambas terminales.

El avión de Alaska Airlines aterrizó poco después de las 11:30 a. m. Foto suministrada por Shirley Vásquez.
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.