Seguridad

Cámaras captaron ingreso ilegal de turistas al volcán Turrialba momentos antes de erupción

La columna eruptiva alcanzó los 1.000 metros sobre la cima del cráter

EscucharEscuchar
Video capta presencia de personas en volcán Turrialba
0 seconds of 7 hours, 9 minutes, 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cruz Roja logra rescate de española en cañón del volcán Turrialba
02:25
00:00
7:09:52
00:25
 
Video capta presencia de personas en volcán Turrialba

Las cámaras de monitoreo instaladas en los alrededores del Parque Nacional Volcán Turrialba permitieron corroborar que dos personas ingresaron ilegalmente al área protegida este lunes alrededor de las 6 p.m., tres horas antes de que una erupción alcanzara los 1.000 metros sobre la cima del cráter.

Reina Sánchez, administradora del área protegida confirmó que los sujetos entraron por el área de los miradores pero luego no se pudo verificar si salieron por la misma área y sin ninguna afectación. Según un comunicado de prensa, la funcionaria denunció que estas actividades las organizan personas que realizan caminatas hasta la cima en horas de la madrugada para observar el amanecer, y que más recientemente lo hacen en la tarde para ver la puesta del sol y acotó que estos turistas “suelen ingresar de manera ilegal por los sectores de La Picada, Los Quemados, La Silvia y Los Bajos”.

“Estos hechos se dan desde el 2017 y representan no solo una irresponsabilidad a nivel personal y social, sino de impacto ambiental. Lastimosamente, hemos encontrado flora cortada y desechos sólidos, así como rastros de daños ocasionados a los animales, que se han visto obligados a desplazarse, delimitando los estudios que realizamos”, explicó.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reiteró los riesgos de ingresar ilegalmente al área protegida y recomienda a los futuros visitantes seguir las instrucciones de los guardaparques y hacer uso de los búnkeres instalados en las áreas de acceso público en caso de una erupción.

El Parque Nacional es un destino popular para campistas que suelen ingresar ilegalmente en las horas de la tarde cuando el personal ya se fue, y proceden a salir temprano en la mañana antes de que regrese, agregó Javier Pacheco, investigador de vulcanología del Ovsicori. Según detalló, los alrededores del cráter se han convertido en un punto atractivo para tomar fotografías. Pero en caso de erupción se corre el riesgo de ser impactado por una roca incandescente a gran velocidad o de ser asfixiado por alguno de los gases que arroja el volcán, tal como menciona

El volcán Turrialba es uno de los cinco volcanes más activos del país y esta erupción es de las más altas y explosivas que se han registrado en los últimos años. El primer evento del lunes se dio a las 9:27 p. m., seguida por una segunda erupción más fuerte a las 9:32 p. m, de acuerdo con lo que reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).

La pluma alcanzó los 1.000 metros de altura sobre el cráter y superó los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Debido a los vientos acelerados que enfrenta el país, estos materiales fueron dispersados hacia el oeste del cráter, principalmente hacia el área metropolitana. Por el momento ha habido reportes de ceniza y olor a azufre en Coronado, Moravia, Sabanilla, Moravia, San Pedro, San José Centro, Pavas, Escazú, Santa Ana, Alajuela, Guácima y Belén. Se recomienda que los vecinos de las zonas adyacentes al volcán permanezcan alertas, puesto que es sumamente activo y podría volver a erupcionar.

Geoffroy Avard, coordinador de Vulcanología del Ovsicori, quien se encuentra realizando un sondeo del área, llegó a reportar ceniza de hasta 15 cm de espesor y piedras con un tamaño de 10 a 15 cm. en las cercanías del cono. El volcán tuvo una erupción freática, qué ocurre cuando el magma calienta el agua subterránea la cual se evapora rápidamente provocando una explosión de vapor, cenizas y piedras. Personal del Ovsicori y del Parque Nacional Volcán Turrialba permanecen monitoreando la zona, mientras que el parque permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

Pese a que la ceniza llegó hasta Alajuela, el aeropuerto internacional Juan Santamaría confirmó esta tarde que las operaciones no se vieron afectadas por esta nueva actividad volcánica.

El ingreso de turistas al parque estuvo suspendido 17 días desde el 29 de diciembre y hasta el pasado 14 de enero por varias exhalaciones que hizo el coloso en los últimos días del año pasado. Estas nuevas erupciones del lunes por la noche ocurrieron apenas al tercer día de su reapertura y demuestran que se trata de un volcán muy activo y que amerita monitoreo constante.

El 23 de noviembre, el sitio también pausó el ingreso de visitantes por la misma actividad del cráter. En esa ocasión, el Ovsicori recordó a los pobladores que en el Turrialba existe el peligro de erupciones freáticas, que son emanaciones que contienen elementos balísticos, así como cenizas y gases muy calientes.

Quienes visiten ese Parque Nacional deben utilizar vestimenta y zapatos adecuados para caminar por áreas con fuertes pendientes y en las que a veces hay condiciones climáticas adversas. La reserva del servicio de guiado se efectúa en la página web de la asociación de guías turísticos locales U-Suré.

El director del SINAC, Rafael Gutiérrez, afirmó que el acceso por el nuevo sector se hizo mediante un convenio, de modo que en el punto de partida los guías reciben a los turistas para la caminata por la que la institución cobra ¢1.000 a residentes y $12 a los turistas. Por su parte el equipo de guías cobra ¢6.000.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.