Seguridad

Científicos descartan que humaredas del volcán Arenal impliquen reactivación

Última erupción en ese volcán ocurrió en el 2010, desde entonces solo hay desgasificación que se produce al contacto del agua de lluvia con el calor del macizo

El sábado 13 de octubre había poco viento en la cima del Arenal y se podía ver la columna sobre el cráter. Foto: Cortesía de Sergio Vargas.

Una delgada columna de humo blanco que los vecinos de La Fortuna y poblados cercanos de San Carlos han visto en los últimos meses elevarse a unos 300 metros de la cima, no implica que haya signos de reactivación en el volcán Arenal, según el criterio científico.

Gino González, de la Organización no gubernamental Volcanes sin Fronteras estuvo el 15 y 16 de octubre en la zona y aunque no subió a la cima de ese volcán en San Carlos, Alajuela, constató que hay una mayor intensidad en la pluma de gas. Con la cámara térmica notó algunos nuevos puntos de calor y ahora prepara una comprobación de campo, por lo que gestiona los permisos.

“Son cosas pequeñas, propias de la actividad del volcán. Se ha dicho que es vapor de agua, pero también hay otras especies gaseosas que nos interesa saber cuáles son”, afirmó.

Aunque dejan claro que no se trata de que el volcán vaya a entrar en erupción, el hecho de que la pluma sea más alta y ver nuevas fumarolas les mueve a investigar.

Los vecinos que han ascendido les han comentado que se se marean y perciben cierto olor a azufre. También han captado videos donde se nota salida de vapor por algunos puntos de las laderas.

Gerardo Hernández, estudiante universitario, fue uno de los que sintió dificultad para respirar en una visita reciente semanas atrás.

(Video) Fumarolas en laderas del volcán Arenal en San Carlos
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Pluma en el volcán Turrialba se debe a inofensiva emanación de vapor de agua
00:48
00:00
5:35:45
00:20
 
(Video) Fumarolas en laderas del volcán Arenal en San Carlos

El acceso al cráter está prohibido, pero algunos guías no autorizados ofrecen visitas a las que van turistas nacionales y extranjeros sin saber el riesgo que corren. Ese volcán está a 1.670 metros sobre el nivel del mar.

Jorge Brenes, geólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), afirmó que el Arenal todavía registra cierta actividad, por lo que cuando el agua de lluvia se filtra por las laderas llega hasta el conducto e interactúa con la actividad hidrotermal del volcán, lo que genera los gases.

“Como el Arenal es un volcán activo, todavía está caliente por dentro, entonces hay desgasificación. Es algo normal, al igual que todavía hay fuentes termales alrededor del volcán, pero eso no implica que vaya a hacer erupción”, acotó Brenes.

Ese volcán ya tiene ocho años de no hacer erupción. La última ocurrió en octubre del 2010. Desde entonces cesó la actividad cratérica, pero a lo interno persiste cierta actividad.

“Nosotros tenemos una estación sísmica en la zona y se realizan monitoreos geoquímicos”, agregó el científico.

Descartó cualquier aumento en la sismicidad del volcán, la cual es baja y casi inexistente.

De igual manera, dijo que los gases que emana son principalmente vapor de agua.

Esta imagen captada el año pasado muestra las paredes por las que bajaron coladas de lava antes del 2010. Foto: Cortesía Edwin Marín.

Acotó que Martin de Moore y Geoffroy Avard, del departamento de Geoquímica del Ovsicori realizaron la última medición en el cráter en el 2014 con una estación multigás.

Esa vez se constató que los niveles de Dióxido de Carbono CO2 eran tan bajos que no indicaba reactivación del volcán. Ese gas se libera en la profundidad por los sistemas magmáticos.

Como ese gas es más denso que el aire, apenas sale se dispersa, por lo que no afecta la respiración a menos que se esté en un espacio cerrado, agregó el científico.

Recordó que un volcán siempre emite señales de alerta cuando hay reactivación en su actividad y de momento eso no ocurre porque no hay deformación del cráter ni sismicidad. En lo que va del año solo se han detectado dos sismos en el coloso.

“Los signos que presenta el volcán en este momento no indican que haya que correr a realizar investigaciones”, puntualizó Brenes.

Acceso a turistas es solo por puntos autorizados

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) insiste en que rige una restricción absoluta de acceso al cráter porque no se cuenta con senderos, tiene pendientes altas e inestables que es propensa a deslizamientos.

Otro inconveniente es que no cuenta con refugios ni servicios básicos, por lo que no está abierto a la visitación.

Francesco Di Palma, vocero del Sinac, afirmó que la dirección regional hizo prevenciones al público y a empresarios de que el único acceso autorizado para el turismo es el que está en la zona de uso público, por los sectores conocidos como Coladas y Península, este último tiene acceso universal.

Por ahí los turistas pueden hacer recorridos en carro y disfrutar el paisaje natural desde la torre de observación. Tienen posibilidad de descansar en diferentes estaciones, cuentan con servicios básicos y en caso de emergencia se les brinda auxilio. El horario de atención es de 8 a. m a 4 p. m.

A quienes se sorprenda sin permiso en zonas restringidas o de protección absoluta de la administración, se le expulsará por parte de la Policía Turística o por guardaparques. En caso de no acatar esas disposiciones se les dejará a la orden de las autoridades judiciales, dijo Di Palma.

El Parque Nacional Volcán Arenal fue el séptimo más visitado del país en el 2017, año en que entraron 106.461 turistas, de ellos 82.072 eran extranjeros y el resto nacionales y residentes.

Pese a lo empinado de las laderas, muchos se arriesgan a subir por zonas cercanas a las fumarolas, pese a las advertencias del Sinac. Foto: suministrada por Carlos Hernández. (Hugo Solano)
Las últimas coladas de lava en el Arenal ocurrieron en el 2010. Cortesía Edwin Marín
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Así reaccionan en Liga Deportiva Alajuelense ante la expulsión de su capitán.
Alajuelense no se anda con rodeos al hablar de la roja directa de Celso Borges

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.