Seguridad

Delincuentes se hacen pasar por proveedores en nuevo método para estafar empresas por correo electrónico

Este sistema de fraude, llamado compromiso de correo de negocios, ya ha provocado pérdidas multimillonarias en Estados Unidos y Europa

EscucharEscuchar

Un nuevo método de estafa ha sido detectado por las autoridades costarricenses en tiempos recientes, ahora con el objetivo de robarle dinero a las empresas, alertó el Ministerio Público.

Los estafadores realizan campañas de robo de información a través de Internet, luego ingresan a los correos de las compañías para revisar comunicaciones con proveedores a los que deban realizarles algún pago, detalló Esteban Aguilar Vargas, fiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen de la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen.

De esta forma, los ciberdelincuentes se hacen pasar por dicha empresa proveedora en un correo electrónico y le piden al deudor que cambie la cuenta bancaria a la que debe transferir el dinero.

La empresa víctima realiza el pago a la cuenta de los ladrones. Hasta días después, cuando el verdadero proveedor reclama que no recibió el dinero, se descubre que ha ocurrido un timo.

Ese nuevo método ya ha sido ampliamente utilizado en otros países. (Amir Kaljikovic Photography/Amir Kaljikovic Photography)

Este método se llama compromiso de correos de negocios (BEC, por sus siglas en inglés), y ya ha generado graves problemas a las autoridades en Estados Unidos y Europa.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) reportó que el BEC fue el tipo de estafa que provocó mayores pérdidas en Estados Unidos en el 2021, con perjuicios que alcanzaron los $2.400 millones (¢1,4 billones).

El fiscal Aguilar recomendó este lunes, en el programa Frecuencia MP, desconfiar de cualquier tipo de acercamiento que involucre cuentas bancarias. “Si nosotros creemos que el contacto puede ser una estafa, muy probablemente es una estafa”, manifestó.

“Los delincuentes estudian a su víctima y saben de qué forma llegarle, de qué manera ganarse su confianza, y esto básicamente es lanzándoles un gancho con la intención de que la persona caiga en el engaño de que se trata de un contacto real de un banco o una entidad pública y así obtener la información necesaria”, dijo.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.