Seguridad

Desconocidos queman colchonetas frente a albergue para indígenas sospechosos de tener covid-19

Los hechos se registraron en Turrialba este martes por la noche. CNE informó de que en el lugar se encontraban tres personas que esperan los resultados de la prueba para saber si tienen la enfermedad

Las llamas fueron controladas por oficiales de la Fuerza Pública y no se reportaron afectados. Foto: MSP para LN

Un grupo de desconocidos quemó unas colchonetas frente a un albergue que se habilitó para la población indígena en barrio Carmen Lyra, en Turrialba de Cartago.

Los hechos se registraron este martes por la noche, confirmaron la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

De acuerdo con las autoridades, tres personas fueron movilizadas al sitio mientras esperan el resultado de la prueba para saber si tienen o no covid–19. Entre ellas, una mujer cuya bebé resultó positiva por dicha enfermedad y recibe atención médica en el Hospital de Niños.

La movilización al albergue se hizo en conjunto con el Ministerio de Salud, por lo que el incidente ocurrió cuando todos los funcionarios que participaron en el despliegue se retiraron.

“La Fuerza Pública brindó un acompañamiento en coordinación con el Ministerio de Salud para un traslado al albergue de la población indígena, el cual se hizo por temas de distancia.

“Cuando las autoridades se retiran, alguna persona tomó colchonetas y les prendió fuego frente al albergue, en vía pública”, explicó Ericka Madriz Chinchilla, directora regional de la Fuerza Pública de Cartago.

La jefa policial añadió que las llamas fueron controladas por los oficiales que llegaron y que no hubo más disturbios. En tanto, el Cuerpo de Bomberos aseguró que no fueron alertados del hecho y por ello no atendieron la situación.

Al respecto, voceros de la CNE calificaron de “lamentable” lo ocurrido en la entrada del albergue para la población indígena, el cual está siendo utilizado de manera temporal como centro de atención para recibir personas positivas o sospechosas por covid–19 en Turrialba.

(Video) CNE lamenta incidente frente a albergue para indígenas en Turrialba
0 seconds of 26 hours, 9 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Balacera en Turrialba también dejó daños materiales
00:31
00:00
26:09:25
26:09:25
 
(Video) CNE lamenta incidente frente a albergue para indígenas en Turrialba

Alexander Solís Delgado, presidente de la Comisión, recalcó que se trata de seres humanos que reciben esta atención para su protección y la del resto de ciudadanos del cantón.

“La noche de ayer (martes) se presentaron hechos lamentables de protestas, incluso con amenazas, a una instalación de la Asociación Indígena de Turrialba, este es un sitio de albergue que da ese servicio a la comunidad indígena.

“Actualmente, hay una familia que está esperando los resultados de la prueba covid–19, porque una bebé, de 2 meses, está en el Hospital Nacional de Niños (HNN).

“Esta protesta, que se ha hecho por dos días, es lamentable y no podemos aceptar ni tolerar como sociedad esto, ya que al quemar objetos en la entrada del sitio no solo se pone en riesgo a quienes están ahí, sino al resto de la comunidad, por lo que hacemos un llamado para evitar estas prácticas, para que seamos más solidarios y más humanos.

“Además, quienes protestan se exponen al contagio”, detalló Solís.

Solís afirmó que todos están en excelentes condiciones y que se les trasladará a un centro de atención en Grano de Oro de Turrialba, tomando en cuenta que la Municipalidad de ese cantón acondicionó dos centros de atención para casos positivos y sospechosos de la enfermedad.

Recalcó que cuando se traslada a una persona a un centro de atención de covid-19 es porque estas no pueden cumplir su cuarentena en su hogar por razones físico– sanitarias y de seguridad.

Solís recordó que en San José y San Ramón de Alajuela también se tomó esta medida para aislar a 43 personas en total, quienes estuvieron aislados de forma exitosa y se evitó una mayor propagación del contagio en la ciudadela La Carpio, en La Uruca, y en algunos sitios de la zona norte.

La Defensoría de los Habitantes se sumó a las voces de rechazo por lo sucedido y manifestó en un boletín de prensa que, aunque “es inevitable que la población sienta miedo e incertidumbre en las circunstancias actuales, no se pueden justificar actos de violencia y discriminación contra personas sospechosas o portadoras de covid-19″.

“Costa Rica enfrenta un enorme desafío, estamos luchando como país por contener y mitigar los efectos de un nuevo virus que amenaza a la humanidad y es precisamente la humanidad la que unida puede ganar esta batalla.

“Somos un país de paz, erradiquemos cualquier acto de violencia y discriminación, que prevalezca hoy más que nunca el respeto, la esperanza y la paz”, manifestó la defensora de los habitantes, Catalina Crespo Sancho.

En tanto, el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, hizo un llamada para que “la pandemia no nos quite la humanidad”.

En conferencia de prensa, el jerarca recalcó que los albergues son un beneficio para toda la comunidad y una medida correcta para contener la propagación del nuevo coronavirus en el territorio nacional.

Colchonetas y objetos fueron quemados en las afueras de un albergue en Turrialba. Foto: MSP para LN

Información actualizada a las 1:43 p. m. con más datos.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.