Seguridad

Erupción del volcán Rincón de la Vieja recuerda que sigue activo

Pluma de gases fue observada desde Liberia, luego de elevarse a más de 500 metros del cráter

Al centro de esta foto sobresale la columna de gases que lanzó el volcán la mañana de este martes. Foto: Ovsicori.
Al centro de esta foto sobresale, por encima de las nubes, la columna de gases que lanzó el volcán la mañana de este martes. Foto: Ovsicori.

El volcán Rincón de la Vieja emitió varios pulsos de gases entre las 6:53 a. m. y las 7:43 a. m. de este martes 11 de abril, el más importante a las 6:56 a. m., cuando desde Curubandé de Liberia se pudo captar la columna de gases que se elevó a más de 500 metros.

De acuerdo con Javier Pacheco, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), se trató de una erupción freática similar a las que se han visto desde noviembre del año pasado; sin embargo, durante marzo de este año la actividad bajó y hasta ahora volvió a tener erupciones.

No hay reportes de salida de ceniza ni tampoco de otros materiales. Desde setiembre del 2011 ese volcán comenzó a reactivarse con una serie de ciclos que todavía continúan. El cráter activo de ese macizo volcánico está a 1.700 metros sobre el nivel del mar, aunque el cono Santa María, que es el más alto, está a 1916 metros sobre el nivel del mar.

Por ahora se trata del volcán más activo del país y por eso está cerrado el acceso de turistas a la parte cratérica, no así a las hornillas y pailas que están en la parte baja y que son muy visitadas.

Según Pacheco, las exhalaciones o erupciones pequeñas observadas en la mañana se deben a pequeñas entradas de gases magmáticos que se originan a unos cinco kilómetros por debajo del cráter activo, el cual posee una laguna termomineral.

Se espera que los ciclos prosigan conforme suban los gases calientes provenientes del cuerpo magmático. Cuando esos gases hirvientes llegan a los acuíferos del volcán producen las explosiones y es ahí cuando surgen columnas de gases como la que se pudo observar este martes.

No hay reportes de caída de ceniza en los poblados cercanos al coloso, cuya cima está entre Liberia de Guanacaste y Upala de Alajuela. La noche previa a esas erupciones, los sensores que monitorean ese volcán captaron tremor o sismicidad propia, la cual alcanzó la mayor amplitud a partir de las 10:30 p. m. del lunes. Esa sismicidad bajó después de que se liberó la presión a lo interno, después de las 9 a. m. de este martes.

En enero del 2022 el volcán lanzó lahares o corrientes de lodo y materiales volcánicos que bajaron por los ríos y quebradas que afectaron varios caminos en la parte baja. Desde entonces solamente ha emitido exhalaciones de gases y poca cantidad de ceniza que cae en los alrededores del cráter.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Liga Deportiva Alajuelense se alista para la audiencia con el TAS del 23 de abril en Madrid, en su reclamo por el Mundial de Clubes 2025.
Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

¿Cuáles tarjetas de crédito ofrecen millas con aerolíneas? Conozca los beneficios de cinco bancos

Acumular millas es uno de los beneficios más apreciados por quienes utilizan tarjetas de crédito vinculadas a aerolíneas. Por ello, La Nación analizó el mercado y encontró seis tarjetas de crédito que permiten a los usuarios gozar de Este beneficio.
¿Cuáles tarjetas de crédito ofrecen millas con aerolíneas? Conozca los beneficios de cinco bancos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.