Seguridad

Estafas por covid-19: Gerencia de Pensiones de la CCSS y BCR no solicitan datos personales por llamada telefónica o WhatsApp

Personas inescrupulosas aprovechan emergencia por nuevo coronavirus para pedir información personal o bancaria con fines ilícitos

Si recibe una llamada telefónica, correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp de dudosa procedencia, cuelgue la llamada o elimine el mensaje y reporte el hecho a las autoridades competentes. Foto: Shutterstock. (Shutterstock)

La Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aclaró que no hace llamados telefónicos a pensionados para pedir datos personales o bancarios y el Banco de Costa Rica (BCR) reitera que nunca les solicitará a sus clientes o usuarios, por ningún medio, datos sensibles. Los entes alertan de estos tipos de estafa producto de la emergencia por el nuevo coronavirus covid-19.

En el caso de la CCSS, el gerente de pensiones, Jaime Barrantes Espinoza, explicó que en estas llamadas solicitan información personal y bancaria a los pensionados aduciendo exoneraciones de impuestos, por ejemplo, y con el objetivo de acceder a los datos de estas personas.

Ante esta situación, Barrantes fue claro que esa dependencia no pide datos de ninguna índole por la vía telefónica, salvo que el usuario tenga un trámite de pensión pendiente de resolución y de igual forma, en ese caso, no solicita ninguna clave bancaria, de cajero automático o similar.

El jerarca hizo un llamado a todos los pensionados para que tengan cuidado si reciben llamadas sospechosas.

“A los pensionados de todo el país les pedimos mucha precaución con el manejo de sus datos personales o bancarios para que eviten ser víctimas de estas personas malintencionadas”, recalcó.

Por su parte, el Banco de Costa Rica (BCR) insta a los ciudadanos a mantenerse alerta, ya que delincuentes podrían aprovechar el interés de las personas por acceder a información sobre el covid-19 para cometer estafas y timos de diversa índole.

La entidad financiera hace un llamado para prestar especial atención a las llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes texto o por WhatsApp que indican que un familiar se encuentra en el hospital, con ofrecimientos para comprar implementos sanitarios como mascarillas, alcohol en gel, guantes, entre otros o que se relacionen con trámites para el retiro anticipado del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).

También, solicita a sus clientes estar atentos a otra de las técnicas de ingeniería social que usan los delincuentes: la suplantación de funcionarios bancarios para recopilar información sensible (números de cuentas corrientes y de ahorros; números de tarjetas de crédito y débito; claves de seguridad u otros).

El BCR reitera que nunca les solicitará a sus clientes o usuarios, por ningún medio, datos sensibles y les insta a que, si reciben una llamada telefónica, correo electrónico, mensaje de texto o WhatsApp de dudosa procedencia, cuelguen la llamada o eliminen el mensaje y lo reporten a las autoridades competentes.

"En procura de resguardar la integridad física y patrimonial de sus clientes, el Banco ha implementado diversas técnicas de investigación, anticipación, detección y monitorización de todas las actividades ilícitas, a través de sistemas informáticos, así como una comunicación constante con las autoridades bancarias, policiales y judiciales.

“Esto permite un intercambio permanente de información y facilita la elaboración de una hoja de ruta para que nuestros clientes puedan realizar en forma segura sus transferencias entre cuentas, compras por Internet, pagos electrónicos, monederos, apps, entre otros”, detalló el banco en un comunicado.

Igualmente, el BCR informó de que refuerza sus medidas de seguridad física, para lo que dispone de una mayor presencia de oficiales, patrullaje motorizado, monitoreo 24/7 vía circuito cerrado de televisión, oficiales encubiertos y mapeos de riesgo según zonas de criminalidad, entre otras, tanto para las oficinas como en los cajeros automáticos.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.