Seguridad

Frente frío sobre nuestro territorio genera bajas temperaturas y ráfagas de viento fuertes

El frío comenzará a dejarnos el jueves y las ráfagas de viento prevalecerán hasta el viernes

EscucharEscuchar

La masa fría asociada al invierno del hemisferio norte permanecerá este miércoles sobre el centro y norte del país, y será hasta este jueves cuando el termómetro vuelva poco a poco a registrar las temperaturas cálidas de días anteriores.

En sectores como el cerro Chirripó y el cerro de La Muerte, en Pérez Zeledón, la temperatura mínima de este miércoles marcó 3, 3 y 3,5 grados Celsius, respectivamente, muy similar a los 3,8°C registrados en el volcán Irazú.

En cuanto a los centros de población, las temperaturas más frías se registraron en Patio de Agua de Coronado, La Unión y Ochomogo de Cartago, así como Jaboncillal de Goicoechea y Fraijanes de Alajuela, donde las mínimas fueron de entre 11 y 12,5 °C.

A las 6 a. m. de este 7 de febrero las nubes bajas y el frío prevalecían en Cartago. En otras partes del Valle Central y el Pacífico norte el termómetro también mostró bajas temperaturas. Foto: Keyna Calderón.
A las 6 a. m. de este 7 de febrero las nubes bajas y el frío prevalecían en Cartago. En otras partes del Valle Central y el Pacífico norte el termómetro también mostró bajas temperaturas. Foto: Keyna Calderón.

En el cantón de San José, la madrugada registró el valor más bajo con 16,3.°C, mientras que en el Tecnológico de Cartago el termómetro marcó 14,9 °C y en el aeropuerto Juan Santamaría 19,5.°C. En Santa Bárbara de Heredia se registraron 14,6 °C.

En general, las estaciones meteorológicas registraban a mitad de la mañana temperaturas entre 14°C y 16°C en Cartago, San José y Heredia. Sin embargo, factores como la aceleración del viento, la nubosidad y la poca humedad hacen que la población sienta entre 9°C y 12°C., situación conocida como sensación térmica, explicó Gabriela Chinchilla, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Para la tarde y noche se estima que la temperatura siga muy fresca y baje entre 2°C y 6°C respecto a los días anteriores; sin embargo la sensación térmica puede ser aún menor a estos valores.

De los 16 empujes fríos que han llegado al istmo centroamericano de forma directa e indirecta en la temporada que comenzó en noviembre y se extiende hasta marzo, esta es la primera ocasión que la masa fría alcanza nuestro territorio, pues generalmente ha estado más al norte.

El empuje frío sobre el mar Caribe también genera un aumento gradual en la velocidad de los vientos. Las ráfagas han alcanzado 80 km/h en La Cruz, 60 km/h en Cañas, 55 km/h en Bagaces y 40 km/h en San Carlos. En el Valle Central han llegado a 55 km/h en Pavas, 50 km/h en Santa Ana, Belén y Ciudad Colón. Se prevé que siga ventoso hasta el viernes.

Para esta tarde y noche se esperan vientos entre moderados y fuertes, con ráfagas oscilando entre 40 y 65 km/h en el Valle Central y partes bajas del Pacífico norte, mientras que en el norte de Guanacaste y las cordilleras alcanzarán entre 70 y 95 km/h.

Las lluvias han sido de baja intensidad, con montos entre 5 y 25 litros por metro cuadrado en el Caribe sur en un periodo de 12 horas. De momento, las precipitaciones entre moderadas y débiles han ocurrido en Limón, San Carlos y algunas zonas montañosas del Valle Central. En el resto del país no ha llovido y no se prevén precipitaciones significativas.

Se pide especial atención por ráfagas de vientos muy fuertes en el Pacífico norte y en el Valle Central, así como mucha precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima debido al aumento del oleaje, especialmente en el Pacífico norte, golfo de Nicoya y al norte del Pacífico central.

Hasta las 11 a. m. de este miércoles el Cuerpo de Bomberos no había atendido incidencias por viento. En Santo Domingo de Heredia, cerca del puente que está por el estadio Saprissa, la caída de un árbol afectó parte del tendido eléctrico, según un reporte vecinal.

En la calle paralela a la pista, por el puente cercano al estadio Saprissa, un árbol cayó sobre parte del tendido eléctrico debido al fuerte viento:  Foto: Cortesía
En la calle paralela a la pista, por el puente cercano al estadio Saprissa, un árbol cayó sobre parte del tendido eléctrico debido al fuerte viento: Foto: Cortesía
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.