Seguridad

Inusual fenómeno retrasa llegada de lluvias al Valle Central

Estaba previsto que los aguaceros entraran esta semana, pero, diversas situaciones posponen por unos días más las lluvias. El fenómeno El Niño tiene parte en esto.

El Fenómeno de El NIño obedece a un aumento de temperatura en las aguas del océano, que al interactuar con la atmósfera genera cambios del clima en muchas regiones del planeta. Foto: H. Solano
El Fenómeno de El Niño obedece a un aumento de temperatura en las aguas del océano, que al interactuar con la atmósfera genera cambios del clima en muchas regiones del planeta. Foto: Hugo Solano

Un inusual incremento en la velocidad del viento alisio provocará un atraso en la llegada de la estación lluviosa. Aunque se esperaba que las precipitaciones comenzaran esta semana en el Valle Central y el Pacífico central, ahora se estima que los aguaceros empezarán a caer en los próximos días, entre el miércoles 10 y el martes 16 de mayo.

Lo anterior obedece a que el fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en un periodo neutro de cara a la fase cálida (El Niño) que se iniciará en junio, dejando atrás la fase fría (La Niña) de los últimos dos años.

Luis Fernando Alvarado, coordinador de climatología del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), sostuvo que el retraso está dentro del rango normal, ya que en estas regiones del país siempre se esperan las lluvias para la primera quincena del mes de mayo.

El IMN ahora estima que las corrientes de aire seco se debilitarán a partir del 12 de mayo, lo cual aumentará la humedad. Hasta el momento, solo en el Pacífico sur (Golfito, Osa, Pérez Zeledón, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires) ha comenzado la temporada de lluvias. Ha sido menos intensa que el año pasado y muestra irregularidades.

En Guanacaste, Upala, Los Chiles y Guatuso se espera que los aguaceros lleguen a finales de mayo e inicios de junio, siendo menos intensos que el año pasado. Las precipitaciones en el Pacífico y el Valle Central también serán deficitarias. Sí habrá lluvias excesivas en la vertiente del Caribe y en la zona norte.

Respecto a la fuerza de El Niño, aún se está a la espera de su formación. Será en junio cuando los organismos internacionales den a conocer su intensidad definitiva.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), en su comunicado más reciente, declara que “por el momento, nada permite pronosticar la intensidad ni la duración del episodio de El Niño”. Por lo general, ese fenómeno dura de 9 a 12 meses.

Los cambios que genera en el patrón de vientos, lluvias y temperaturas suelen generar sequías, principalmente, en el Pacífico norte y el sector oeste del Valle Central (Alajuela, Mora, Puriscal, Santa Ana).

Se retrasan lluvias en el Valle Central

FUENTE: IMN    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

En menos de un mes comienza la temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1.° de junio al 30 de noviembre. Según el IMN, igual que ha ocurrido con las lluvias, podría reajustarse el cálculo brindado en marzo, donde se hablaba de 12 ciclones con nombre. Ahora no se descarta que puedan ser más.

“Es muy probable que los números o predicciones cambien. Eso se debe a un impresionante aumento que se gestó en los últimos meses en la temperatura del océano Atlántico. El Niño y las calientes aguas del océano están dificultando la predicción de la temporada”, dijo Luis Fernando Alvarado.

Para el científico es muy posible que disminuya la cantidad de ciclones en la zona del Caribe y que la mayoría se formen en el Golfo de México o en pleno océano Atlántico.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.