
Luego de haber cumplido una condena en nuestro país, la Policía Profesional de Migración expulsó la noche del jueves a un exconvicto salvadoreño, de apellidos Trigueros Fuentes, pues se le vincula con la pandilla Mara Salvatrucha MS -13. Según comunicó esa entidad, a Trigueros se le impuso el impedimento de ingreso al territorio costarricense por un periodo de diez años, considerando que su presencia aquí compromete la seguridad nacional.
Trigueros Fuentes, de 48 años, permanecía en el Centro de Aprehensión Región Central de esa Policía, en Heredia, desde el 25 de noviembre del año pasado, a la espera del trámite de expulsión. El hombre tenía una residencia temporal desde el 2019, la cual fue cancelada.
Para obtener esa residencia, el sujeto había establecido un vínculo con cónyuge costarricense; sin embargo, en Migración no explicaron si se trató de un trámite por conveniencia, lo cierto es que se le devolvió a su país.
De acuerdo a la Ley General de Migración y Extranjería (N.° 8764), la expulsión es una orden emitida por la Dirección General de Migración, por medio de la cual la persona extranjera con categoría migratoria debe abandonar el territorio nacional cuando se considere que sus actividades comprometen la paz, la seguridad pública, la tranquilidad o el orden público.
De igual forma, se establece que la persona expulsada pierde su condición migratoria y se le impide reingresar al país durante un periodo establecido.
Según la Policía de Migración, desde el 2020 hasta febrero de este año se han realizado 67 deportaciones de personas vinculadas a maras y pandillas, 30 en el 2020, 35 en el 2021 y dos en los 49 días que llevamos del 2022.
La MS-13 es una organización criminal de pandilleros caracterizada por perpetrar delitos como violación, narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo. Aunque se originó en Los Ángeles, California, en la década de los 80, se expandió a otros lugares de Estados Unidos, Canadá, México y el norte de Centroamérica. La mayoría de las pandillas están integradas por centroamericanos, donde hay células activas.
Los miembros de esa marca se caracterizan por tatuajes que cubren el cuerpo y a menudo la cara así como el uso de su propio lenguaje de señas. En nuestro país, de manera periódica se han deportado integrantes de esa agrupación, para evitar que establezcan aquí su criminalidad.
Cae otro en parque capitalino
Este jueves en la tarde Policía de Migración aprehendió a otro salvadoreño, de apellidos Hernández Guzmán, durante un operativo de control migratorio en las cercanías del parque La Merced, San José.
Hernández posee antecedentes que lo vinculan con actividades de esa misma mara en su país, por lo cual quedó a las órdenes de la Policía para las investigaciones que correspondan.
LEA MÁS: Mareros intentan ingresar a Costa Rica 'todas las semanas'