Seguridad

Otra tica pasó 19 horas retenida en aeropuerto de México con baños sucios y sin agua potable

Cancillería admite que son frecuentes los casos de costarricenses rechazados en aeropuertos de ese país. En menos de un mes dos ticas alzaron la voz en redes sociales por denigrantes tratos

(Video) Tica rechazada en aeropuerto de Cancún dice que estuvo 19 horas en condiciones deplorables
0 seconds of 21 hours, 44 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
21:44:53
21:44:53
 
(Video) Tica rechazada en aeropuerto de Cancún dice que estuvo 19 horas en condiciones deplorables

Dos mujeres costarricenses que viajaron este mes a México fueron rechazadas de aeropuertos de ese país luego de experimentar una experiencia traumática. La Cancillería admitió que el rechazo de costarricenses por parte de las autoridades migratorias mexicanas no es algo fuera de lo común, y que “el consulado general de Costa Rica en México es notificado regularmente de este tipo de eventos”.

El caso más reciente le ocurrió Gabriela Riascos Araya, de 24 años, vecina de Orosi de Paraíso, Cartago, quien el pasado viernes 17 llegó al aeropuerto de Cancún a las 8:20 p. m., pero no la dejaron cumplir su objetivo de reunirse con amigas y conocer puntos turísticos.

La joven, quien labora como comerciante en tiendas virtuales, afirmó que el motivo argumentado por los policías de migración fue que una de las dos amigas que iba a visitar no tiene residencia.

Luego de la entrevista en la que Riascos mostró tener todos los documentos a derecho, fue pasada a otro cuarto y la declararon inadmisible, pese a la llamada que ella hizo a su otra amiga, una mexicana que conoció hace dos años y que dijo a las autoridades migratorias que ella se hacía cargo de todo.

De hecho, sus amigas le facilitaron el tiquete de ida y vuelta por tres días a esa nación.

Era la primera vez que Riascos salía del país y afirma que las 19 horas que la tuvieron en un cuarto lleno de huecos, con baños malolientes y junto a más de 25 personas, principalmente sudamericanos y europeos, es algo que no le desea a ninguna persona y por eso alzó su voz en redes sociales.

El primer viaje de su vida, resultó frustrante para esta comerciante tica, vecina de Orosi, quien denuncia tratos denigrantes en el aeropuerto de Cancún, México, donde fue retenida. Foto: Cortesía.

Añadió que habían familias con niños desde recién nacidos hasta adolescentes, viviendo lo mismo. Incluso denunció que a una mujer embarazada se le reventó la fuente en medio de esa situación y tardaron en darle la asistencia requerida.

“Lo que hay son una colchonetas, así como torres de papel higiénico sucio en los baños y no hay agua potable, hasta que a ellos les dé la gana”, afirmó. De los policías recibió malos tratos y ahora dice que le da mucho miedo viajar. Por su mente pasaba que la dejaran más tiempo y pensaba en su hijo de seis años, que dejó al cuidado de una tía.

Añade que, más allá de que le hayan denegado el ingreso, su queja va en el sentido de que la trataron como a una delincuente, por lo que está asesorándose con un abogado para denunciar el caso, pues a raíz de su queja, muchas personas le han escrito diciendo que les ha pasado lo mismo.

“Quiero que los familiares de viajeros que experimenten lo mismo, sepan al menos dónde llamar y qué hacer en casos similares al mío”, dijo.

Afirmó que aunque a ella los policías no le pidieron dádivas, otras personas le manifestaron que tuvieron insinuaciones de pago de entre $500 o $1.000 para que las dejaran pasar.

Sobre la vacuna contra la covid-19, dijo que no la piden y ni siquiera le preguntaron si tenía síntomas.

Su celular se lo dieron hasta que se montó al avión de vuelta a Costa Rica y el pasaporte le fue entregado hasta que la aeronave aterrizó. Este lunes fue a retirar su maleta a la aerolínea y por ahora afirma que no piensa volver a viajar.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, situaciones como esa le ocurren al 0,22% de los costarricenses que viajan a México, nación a la que en el año 2016 viajaron 98.000 nacionales, con base en datos de la Dirección de Migración y Extranjería. Es decir de esos viajeros, 215 habrían tenido problemas de ingreso, según los cálculos de la Cancillería.

Casos repetidos

La Cancillería reconoció que el 3 de setiembre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tuvo conocimiento del caso de Seidy López Vargas, de 40 años, quien se reportó como aparentemente desaparecida en México.

Esa vez, de conformidad con los protocolos, el consulado consultó a las autoridades migratorias del aeropuerto internacional de la ciudad de México, donde confirmaron que la costarricense había ingresado ese día en un vuelo comercial procedente de San Salvador.

“Al presentarse en el filtro de revisión migratoria, con fundamento en la legislación migratoria mexicana, fue conducida a una segunda revisión por inconsistencias en la entrevista en filtro, razón por la cual le fue negado el ingreso al país”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Añaden que ante gestiones del consulado, las autoridades mexicanas habían autorizado a López una comunicación telefónica con su familia, y confirmaron que la aerolínea materializaría su repatriación el sábado 4 de setiembre, mediante un vuelo con escala en Bogotá, Colombia.

“Esta información fue compartida con la familia de la costarricense, y el ingreso de ella a Costa Rica fue monitoreado y confirmado por el Consulado el domingo 5 de setiembre en horas de la mañana”, dijo la Cancillería.

Sin embargo, López, también presentó la queja porque estuvo más de 24 horas con un trato denigrante.

En ese sentido la Cancillería dijo que los países tienen el derecho soberano de aceptar o rechazar el ingreso de personas de otra nacionalidad, por lo que es importante que los viajeros se informen con antelación acerca de los requisitos y se aseguren de cumplirlos a cabalidad, para evitar dificultades en su viaje.

La labor de los consulados costarricenses es brindar asistencia a los nacionales y velar porque se respeten sus derechos. Así se procuró en el primer caso, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre esta segunda ocasión, está en trámite la consulta a las autoridades mexicanas. Como hecho común, en ambos casos se trató de mujeres que hacían su primer viaje fuera del país y que pretendían quedarse en aquella nación con amigos.

Los requisitos básicos de ingreso a México son tener el pasaporte vigente, boleto de salida de ese país dentro de los siguientes 180 días, invitación impresa de un residente (junto con copia del documento de identificación del anfitrión y un recibo de servicios públicos en el cual aparezca el domicilio), o reservaciones impresas de hotel por el plazo de la estadía.

También se debe llevar dinero en efectivo suficiente para sufragar gastos durante la estadía.

Pese a contar con todos los requisitos, los países tienen el derecho soberano de aceptar o rechazar el ingreso de personas de otra nacionalidad, puntualizó la Cancillería.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.