Seguridad

PCD abrirá tres nuevas delegaciones en San Carlos, Heredia y Cartago

Las nuevas sedes empezarán a funcionar a partir de enero del 2024

EscucharEscuchar

La Policía de Control de Drogas (PCD) anunció la apertura de tres delegaciones a partir de enero del 2024, las cuales estarán ubicadas en las provincias de Heredia y Cartago, así como en el cantón de San Carlos, en Alajuela.

El Ministerio de Seguridad Pública comunicó este jueves que estas nuevas sedes requieren la movilización de personal capacitado, que operará bajo la dirección de la PCD desde sus oficinas centrales, en San José.

La entidad detalló que, inicialmente, estas delegaciones se enfocarán en ofrecer servicios de investigación, dado que actualmente la institución está coordinando los detalles logísticos para la apertura física de estas oficinas.

“Hemos escogido estas zonas del país porque es aquí donde hemos tenido mayor incidencia criminal en temas de crimen organizado, un alza en los homicidios, organizaciones que se dedican a legitimación o blanqueo de capitales, y también hemos tenido presencia de organizaciones criminales fuertes”, declaró el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller.

Autoridades en alerta ante formación de "Mega-Cartel" narco. Foto MSP.
La actividad criminal aumentó en las zonas escogidas para las nuevas sedes, según viceministro. Foto: MSP.

Este anuncio llega tres meses después de que el Ministerio de Seguridad decidiera sacar a la PCD de aeropuertos, muelles y fronteras.

Dicha decisión fue criticada por representantes de los policías, quienes señalaron que los cuerpos asignados ahora al control de drogas no tienen experiencia, capacitación ni los equipos necesarios para detectar el paso de sustancias ilícitas.

En aquella época Jonathan Flores Mata, criminólogo y representante sindical de Seguridad, calificó esa modificación como una “ocurrencia” que solo beneficia a las estructuras criminales. La directriz también fue cuestionada por diputados de diferentes partidos.

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, argumentó que el cambio pretendía que las funciones de la PCD las asuman otros cuerpos policiales, mientras que el equipo antidrogas se dedique solo a investigar y judicializar expedientes.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.