Seguridad

Coyotes movilizaron a 249 migrantes durante año y medio a cambio de al menos ¢1.000 millones

Policía detuvo a 41 personas en Costa Rica y 10 en Panamá vinculadas con banda de traficantes

Una banda de traficantes, con miembros radicados en Costa Rica y Panamá, cobró al menos $1,7 millones (más de ¢1.000 millones) a migrantes asiáticos, africanos e isleños para moverlos desde territorio tico hasta Estados Unidos.

Se presume que la organización amasó esa cantidad de dinero en los últimos 18 meses, periodo en el cual movió a 249 migrantes. Los pagos oscilaban entre $7.000 y $20.000 por persona traficada y el costo variaba según la distancia recorrida.

Dicha banda, desarticulada este martes por la mañana luego de 36 allanamientos en suelo tico y 13 en territorio canalero, fue descubierta por la Policía Profesional de Migración en enero del 2018, cuando se detectaron ciudadanos indios, que ingresaban por el aeropuerto internacional Juan Santamaría.

Hasta las 3 p. m. se registraron 41 capturas en las zonas norte y sur del territorio costarricense y 10 en suelo panameño.

Raquel Vargas, directora de Migración y Extranjería, manifestó que el operativo es uno de los más grandes que se ha hecho en el país por el delito de tráfico ilícito de migrantes.

La Policía de Migración desplegó un operativo para desarticular una organización dedicada a la trata y tráfico de personas. Foto: Migración para LN

“La estructura dentro de Panamá se encargaba de hacer el enlace con grupos de migrantes, los interceptaban en las rutas (...).

"Determinamos que ellos captaban a los migrantes y les cobraban por transitar por el territorio costarricense. Los escondían dentro de viviendas y así se cometía el tráfico de una frontera a otra”, explicó Vargas.

Agregó que una mujer de apellidos López Martínez, alias Mamá África, era una de las líderes del grupo y fue aprehendida en la zona norte.

Ella es de nacionalidad nicaragüense y en Costa Rica se le denegó la residencia que solicitó en una fecha no precisada, por lo que estaba en territorio nacional en condición irregular.

Según las autoridades, en el norte ella se encargaba, junto con dos ticos, de velar porque los extranjeros cruzaran a Nicaragua.

La ruta del tráfico ilegal

El operativo permitió desarticular una organización que movilizó al menos a 249 personas de Bangladés, Sri Lanka, Angola, Camerún, Nepal, Congo y República Democrática de Congo, así como de Angola, India, Haití y Cuba.

FUENTE: MIGRACIÓN.    || J.C. / LA NACIÓN.

Nacionalidades diversas

Las personas que durante el último año y medio se determinó que pagaron a cambio del traslado ilegal provenían de Bangladés, Sri Lanka, Angola, Camerún, Nepal, Congo y República Democrática de Congo, así como de Angola, India, Haití y Cuba.

Stephen Madden, director de la Policía Profesional, detalló que los migrantes viajaban legalmente de Asia y África a Europa, donde posteriormente tomaban un vuelo a Brasil, Ecuador, Perú o Colombia.

A partir de su llegada a esos países comenzaban los primeros contactos con la banda y, dependiendo de las posibilidades económicas existentes en cada caso, comenzaba el traslado lícito o ilícito hasta Panamá, desde donde cruzaban a Costa Rica, para realizar el recorrido de frontera a frontera en una semana o más.

(Video) Desarticulación de banda dedicada al tráfico ilícito de Migrantes
0 seconds of 1 minute, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
OIJ desarticula banda dedicada al sicariato
02:01
00:00
20:05:20
01:12
 
(Video) Desarticulación de banda dedicada al tráfico ilícito de Migrantes

Ya en territorio costarricense, enfatizó, salían por tierra o mar (por playa El Jobo, en La Cruz) hacia Honduras o Guatemala, para continuar el camino hasta Estados Unidos.

“La estructura tenía funciones establecidas para cada miembro de la organización. Por ejemplo, en la zona sur había dos femeninas encargadas de recibir a los migrantes y luego los trasladaban con los encargados de ocultarlos en lugares no visibles para que pasaran desapercibidos”, dijo Madden.

Añadió que algunas veces los pagos se realizaban en tractos según la travesía, pero que hubo ocasiones en los que se canceló la cuota en su totalidad desde el inicio.

El jerarca policial afirmó que durante la investigación encontraron una ruta clara y era de Cuba a Panamá, donde utilizaban una tarjeta de turismo que recientemente fue eliminada en el país vecino para ingresar.

La fiscala Emilia Navas aseguró que tras la indagatoria de los detenidos evaluarán cada caso individualmente y determinarán qué medidas cautelares se pedirán.

En los allanamientos se decomisaron dispositivos electrónicos como computadoras y celulares, así como dinero en efectivo. Los montos decomisados no trascendieron.

De acuerdo con el artículo 249 bis de la Ley contra la Trata de Personas y Creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (Conatt), el tráfico ilícito de migrantes se castiga con una pena de entre seis y diez años de cárcel cuando lo comete un grupo organizado de dos o más personas.

Las diligencias se realizaron en la zona sur y norte de Costa Rica. Foto: Migración para LN

Información actualizada a las 4:42 p. m. con más datos.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.