Seguridad

Región entre San Isidro y División de Pérez Zeledón acumula más de 300 temblores en tres días

Enjambre sísmico volvió a reactivarse luego de temblor de 4,7 del pasado viernes

EscucharEscuchar

La región comprendida entre San Isidro y División de Pérez Zeledón, donde el viernes 16 de febrero a las 8:29 p. m. ocurrió un temblor de magnitud 4,7, acumula más de 300 sismos hasta este lunes, con magnitudes entre 1,8 y 3,1. Muchos de estos temblores han sido reportados como sentidos por vecinos de la zona del epicentro.

Marino Protti, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, calificó esta actividad como normal. Desde el año pasado, comenzó un enjambre sísmico que en ocasiones ha sido más intenso y que se reactivó después del temblor del viernes.

En áreas como Río Blanco, Quebrada Vueltas, San Rafael Norte, Tirrá y División de Pérez Zeledón, así como en San Joaquín de Dota, se han registrado constantes sismos en los últimos días según lo captado por las estaciones.

Entre División de Pérez Zeledón y San Isidro de El General se concentra el enjambre sísmico. Foto: Cortesía, José Luis Fernández.
Entre División de Pérez Zeledón y San Isidro de El General se concentra el enjambre sísmico. Foto: Cortesía, José Luis Fernández.

Protti afirmó que, aunque hubo réplicas del sismo de 4,7, la mayoría de los sismos son parte del enjambre sísmico que posiblemente continuará, ya que toda la región está llena de fallas muy fracturadas y está sometida al mismo régimen de fuerzas.

A pesar de que cerca de esta zona ocurrió un terremoto de magnitud 6,1 el 3 de julio de 1983, Protti sostiene que es poco probable que ocurra otro antes de que pasen 100 años. Afirma que no tiene registro de que algún sismo superficial en el país haya repetido en la misma falla en 100 años.

Por otro lado, los terremotos por subducción, donde una placa se hunde debajo de otra, tienen un movimiento más rápido y sostenido, lo que permite calcular su periodo de recurrencia. Por ejemplo, el terremoto de Golfito ocurrido el 2 de abril de 1983 a las 8:50 p. m., con magnitud 7,4, originado por la interacción de las placas Coco y Caribe, tiene un periodo de recurrencia de unos 40 años. Por lo tanto, en cualquier momento podría generarse otro sismo fuerte, aunque esto no significa que pueda ocurrir algún sismo fuerte en otro lugar antes del que se prevé en Golfito.

Marino Protti también mencionó que aún están afinando los mensajes que se envían a los 50.000 usuarios de la aplicación sobre alerta temprana de terremotos. Explicó que en muchas ocasiones la alerta no llega debido a que las personas se encuentran en lugares sin conexión a Internet.

Insistió en la importancia de que las personas reporten en redes sociales cada vez que sientan un temblor y que especifiquen su ubicación, ya que a veces solo indican haberlo sentido, pero no dicen dónde se encuentran.

El macizo del cerro de La Muerte está lleno de fallas que tienen potencial para terremotos de hasta 6,5  grados.  Imagen: Ovsicori.
El macizo del cerro de La Muerte está lleno de fallas que tienen potencial para terremotos de hasta 6,5 grados. Imagen: Ovsicori.
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.