Costa Rica se prepara para presenciar un fenómeno celestial único
0 seconds of 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Mario Aguilar en Costa Rica
00:42
En Vivo
00:00
00:59
00:59
Más Videos
00:42
Mario Aguilar en Costa Rica
04:34
Karol G grabó un video en Costa Rica
01:06
Así se ve la libertad de prensa en Costa Rica
00:08
Meteoro captado en Costa Rica
00:06
Video de meteoro en Costa Rica
01:49
SZA en Costa Rica
02:19
Gwen Stefani en Costa Rica
00:10
Video capta meteoro en Costa Rica
64:37:20
¿Por qué en Costa Rica el día de la Madre se celebra el 15 de agosto?
09:44
Diputado pide evitar que Costa Rica se convierta en narcoestado
Cerrar
Costa Rica se prepara para presenciar un fenómeno celestial único
Este viernes, minutos antes del mediodía, los rayos del sol caerán perpendicularmente sobre nuestras cabezas –en un ángulo de 90.°– de modo que la sombra desaparecerá y no podremos verla.
Este fenómeno, conocido como sol cenital o sombra cero, se llama así porque el Sol se coloca exactamente encima del cenit “es decir, la intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste”, explicó este jueves el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
El sol cenital ocurre dos veces al año, en abril y agosto, en los países ubicados en la zona intertropical del planeta, es decir, entre las latitudes 23,5.° norte (trópico de Cáncer) y 23,5.° Sur (trópico de Capricornio). En Costa Rica, este fenómeno de “sombra cero” empezó a percibirse desde el miércoles 10 de abril y se extenderá hasta el próximo jueves 18.
A diferencia de un eclipse, explica el IMN, el fenómeno no ocurrirá al mismo tiempo en todo el país, sino que gradualmente se desplazará de sur a norte (en abril) y luego de norte a sur (en agosto). El viernes, por ejemplo, el fenómeno se apreciará en todo su esplendor en San Vito, Sabalito, Palmar Norte, Ciudad Cortés, Sierpe y Boruca, en el Pacífico sur.
Cuando hay sol cenital los rayos caen perpendicularmente y los objetos prácticamente no tienen sombra, como este majestuoso árbol en Guanacaste. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
El 13 de abril en San Isidro del General, el 15 de abril en las ciudades de Limón, San José y Puntarenas, el día 16 en Nicoya y Ciudad Quesada, el 17 en Liberia y el 18 en La Cruz y Upala.
Pese a que se pensaría que el momento culmen es a las 12 p. m. en Costa Rica el momento propicio es entre las 11:30 a. m. y las 11:40 a. m. Lo correcto no es ver hacia arriba, directo al Sol, sino hacia abajo, para descubrir que su cuerpo y el de otros objetos literalmente no tienen sombra. Dada la poca nubosidad prevista para estos días y la radiación excesiva provocada por la inclinación de los rayos solares, no se exponga sin bloqueador solar, sombrero y prendas adecuadas.
Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.
Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.