Sucesos

Seis migrantes deportados por Trump se fugan del Catem en Costa Rica

Las autoridades detectaron la fuga durante un censo de rutina, pero no emitirán alertas internacionales, en cumplimiento con un convenio con EE.UU.

Seis migrantes que fueron deportados por el Gobierno de los Estados Unidos a Costa Rica escaparon del Centro de Atención Temporal para Personas Migrantes (Catem), ubicado en Paso Canoas, cerca de la frontera con Panamá. Así lo confirmó Omer Badilla Toledo, director de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Los fugados son ciudadanos de Irán, China y Afganistán, y según indicó Badilla, habrían abandonado el centro por separado. La principal hipótesis que maneja la Policía Profesional de Migración (PPM) es que estas personas intentan nuevamente llegar a Norteamérica para reingresar a los Estados Unidos.

Las autoridades detectaron su ausencia durante un censo de rutina efectuado por la PPM dentro del Catem.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Los seis migrantes huyeron hace dos semanas, según informó Homer Badilla. (JOHN DURAN/John Durán)

“Como ellos no están aquí retenidos por la fuerza, ya la Policía no tiene ninguna injerencia. Suponemos que están buscando el norte”, explicó el jerarca de Migración.

A pesar de la fuga, no se ha emitido ninguna alerta internacional en su contra, pues así está estipulado en el convenio con Estados Unidos. Sin embargo, Badilla señaló que sí se elaboró un informe para que, en caso de ser localizados por otra policía costarricense, sean trasladados nuevamente al Catem.

Este centro alberga actualmente a 116 personas migrantes. Según las autoridades, a los extranjeros se les ofrecen tres opciones: pedir refugio para permanecer en Costa Rica, regresar a su país de origen o ser trasladados a un tercer país.

El pasado viernes, los legisladores Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN); Cynthia Córdoba, diputada independiente; y Antonio Ortega, del Frente Amplio, visitaron el Catem para verificar las condiciones en las que se encuentran los migrantes.

Se espera que este martes los diputados brinden declaraciones en conferencia de prensa sobre su inspección y las condiciones del centro.

El CATEM opera como un punto intermedio para migrantes que han sido deportados de los Estados Unidos, con el propósito de gestionar su retorno a sus países de origen.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.