Sucesos

Sinac rescata a cocodrilo de comunidad donde se celebraba ‘lagarteada’ cada Viernes Santo

Sujetos sin identificar dejaron al animal en una estructura abandonada; tradicional actividad se dejó de realizar desde el año 2018

El cocodrilo rescatado en Ortega de Bolsón, en Santa Cruz, Guanacaste, fue liberado en su hábitat natural por funcionarios de Sinac. Foto: Cortesía del Sinac.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) rescató, este viernes, un cocodrilo que permanecía en una estructura abandonada, en la comunidad de Ortega de Bolsón, en Santa Cruz, de Guanacaste.

Los funcionarios fueron alertados por vecinos mientras realizaban un operativo de control y vigilancia en esa comunidad, en conjunto con oficiales de la Fuerza Pública.

Según señalaron las autoridades, en apariencia el cocodrilo fue capturado horas antes por sujetos desconocidos, quienes posteriormente lo abandonaron en el sitio durante la madrugada de este Viernes Santo.

“El cocodrilo fue inmovilizado por los funcionarios del Sinac mediante las técnicas adecuadas, quienes minutos después lo liberaron en su hábitat natural. Durante esta operación se contó con el apoyo de la Fuerza Pública”, señaló la institución.

Esa comunidad santacruceña celebraba en el pasado, una actividad llamada “lagarteada”, que tenía más de 200 años de tradición.

Dicha celebración consistía en la captura de un espécimen vivo de cocodrilo o caimán, precisamente el Viernes Santo de cada año.

Luego de su captura, el animal se trasladaba hasta la plaza pública, donde posteriormente se liberaba.

Esa actividad; sin embargo, quedó prohibida por la Ley de Conservación de Vida Silvestre, por lo cual no volvió a realizarse desde el año 2018.

Justamente un año antes de la prohibición, uno de los animales capturados por los participantes había muerto por asfixia, al vomitar con el hocico amarrado. Unas 3.000 personas participaron en el evento ese año.

“Aunque el cocodrilo fue regresado a salvo a su hábitat natural, preocupa el riesgo que implica que un animal como este sea llevado a una infraestructura abandonada, en donde podrían haber ingresado niños o alguna otra persona que utilizara el sitio para otras actividades”, agregaron las autoridades del Sinac.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.